Salinas Pliego recibe otro golpe: SCJN confirma multa de 67 millones a Nueva Elektra del Milenio

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ( SCJN ) revocó el amparo que un tribunal colegiado había otorgado a la empresa Nueva Elektra del Milenio, el cual le permitía no pagar un crédito fiscal

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 3 segundos

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ( SCJN ) revocó el amparo que un tribunal colegiado había otorgado a la empresa Nueva Elektra del Milenio, el cual le permitía no pagar un crédito fiscal derivado de una multa de 67 millones 165,827 pesos impuesta por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La sanción, impuesta en 2018, se originó porque la empresa, perteneciente a Grupo Elektra, declaró en 2012 pérdidas fiscales mayores a las realmente sufridas, al omitir ingresos acumulables por 223 millones 886,089 pesos.

Nueva Elektra del Milenio había argumentado que el SAT sólo podía ejercer facultades de comprobación sobre la empresa controladora, es decir, Grupo Elektra, y no sobre sus filiales. Inicialmente, un tribunal colegiado le concedió el amparo, favoreciendo a la empresa y suspendiendo el pago de la multa.

Sin embargo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) interpuso un recurso de revisión, señalando que la interpretación del tribunal colegiado era incorrecta, y que el SAT puede ejercer sus facultades de comprobación respecto de empresas controladas bajo el régimen de consolidación fiscal.

Tras analizar el caso bajo el amparo directo en revisión 3842/2024, la SCJN revocó la sentencia del tribunal colegiado y ordenó devolver el expediente para que se emita una nueva resolución que confirme la validez de la multa y el pago del crédito fiscal.

Además, la empresa promovió recursos adicionales, como la reclamación ante la Corte y un impedimento contra la ministra Lenia Batres Guadarrama, los cuales fueron desestimados. Por intentar retrasar la resolución, Nueva Elektra del Milenio también fue sancionada con una multa de 300 unidades de medida y actualización (UMAs).

Con esta resolución, la SCJN refuerza la facultad del SAT para supervisar y sancionar a empresas bajo el régimen de consolidación fiscal, asegurando el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

También te puede interesar: Deja Fitch de monitorear riesgos de Grupo Elektra y Nueva Elektra del Milenio