¿Quieres monitorear la economía y la geopolítica en tiempo real?… conoce la sección de Big Data de BBVA Research

Crédito de la imagen: YAYIMAHES | biancoblue

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 20 segundos

BBVA Research puso en línea este 19 de noviembre de 2025 una sección dedicada a Big Data (grandes volumene de datos) e Inteligencia Artificial que ofrece una forma de seguir la evolución económica, social y geopolítica en tiempo real. La iniciativa busca acercar información “de forma más visual y útil” para contribuir a una mejor comprensión de la realidad económica y social, según Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe del Grupo BBVA. La herramienta complementa los informes tradicionales del centro de análisis y está orientada a investigadores, instituciones y medios que requieren datos de alta frecuencia y análisis geoespaciales y geopolíticos actualizados.

“En BBVA Research apostamos por la innovación aplicada al análisis económico. Esta nueva sección de Big Data representa un paso más en nuestro propósito de acercar los datos a más personas, de forma más visual y útil, para contribuir a una mejor comprensión de la realidad económica y social”, Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe del Grupo BBVA.

La sección se estructura en torno a tres grandes áreas:

  1. Economía en tiempo real: indicadores de alta frecuencia que monitorean diariamente variables como: consumo, inversión y actividad sectorial. Usan datos anonimos de interacción con clientes o usuarios de medios de pago de BBVA.
  2. Economía en alta definición: información desagregada por regiones, provincias y ciudades para un seguimiento local detallado con los mismos datos.
  3. Análisis geopolítico con IA: evaluación de incertidumbre, riesgo geopolítico y tensiones internacionales mediante técnicas de procesamiento del lenguaje natural aplicadas a miles de noticias diarias.

Fuentes de datos y herramientas

La sección combina datos anonimos procedentes de interacciones con clientes o usuarios de los medios de pago de BBVA y el análisis automatizado de noticias diarias. Emplea visualizaciones interactivas, herramientas impulsadas por IA y procesamiento del lenguaje natural para transformar grandes volúmenes de información en indicadores que pueden usarse, además de comparativas internacionales en ámbitos como consumo, inversión y comercio exterior.

Accesibilidad y funcionalidades

La plataforma está disponible en bigdata.bbvaresearch.com y se informa que ofrece una experiencia de navegación intuitiva, gráficos descargables y comparativas entre distintas geografías. BBVA Research presenta la herramienta como complemento a sus publicaciones tradicionales, facilitando a usuarios la consulta diaria de indicadores y análisis sin necesidad de acceder a informes largos.

Beneficios y cómo usarlo

Investigadores, instituciones, medios y usuarios interesados en indicadores económicos de alta frecuencia y análisis geopolítico pueden utilizar la plataforma para obtener datos diarios, desagregados por territorio y con herramientas de análisis automatizado. La iniciativa facilita comparativas internacionales y seguimiento de variables como consumo, inversión y comercio exterior.

Limitaciones y alcance

En el comunicado de prensa se informa que los datos de interacción con clientes o usuarios de medios de pago se han removido la información que los identifica (es decir son anonimos, se les ha realizado una anonimización). La herramienta se presenta como complemento a informes tradicionales. No se proporcionan detalles técnicos específicos sobre metodología, períodos de referencia, frecuencia exacta de actualización ni métricas de datos anonimos.

Referencias

  • BBVA Research. (2025, 19 de noviembre). BBVA Research lanza una nueva sección de Big Data e Inteligencia Artificial para el seguimiento de la economía y la geopolítica en tiempo real. bigdata.bbvaresearch.com.

Glosario

  • Anonimización: Proceso técnico y/o legal que elimina o transforma datos personales para impedir la identificación de personas individuales.
  • Big Data: Conjunto de datos masivos y complejos que requieren métodos y tecnologías especiales para su almacenamiento, procesamiento y análisis.
  • Desagregación geográfica: Separación de datos en unidades territoriales más pequeñas (regiones, provincias, ciudades) para análisis localizados.
  • Indicadores de alta frecuencia: Medidas económicas actualizadas con mucha regularidad (diaria o intradiaria) que permiten seguimiento casi en tiempo real de la actividad.
  • Inteligencia Artificial (IA): Conjunto de técnicas computacionales que permiten a sistemas automatizados realizar tareas que requieren rasgos cognitivos, como aprendizaje y procesamiento del lenguaje.
  • Procesamiento del lenguaje natural (PLN): Rama de la IA enfocada en que las máquinas analicen y comprendan textos y lenguaje humano.
  • Visualizaciones interactivas: Gráficos o mapas que permiten al usuario explorar datos dinámicamente mediante filtros y acciones en pantalla.