
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos
El Gobierno de México confirmó este miércoles que el país será sede de la Reunión de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia–Pacífico ( APEC 2028 ), tras la aprobación unánime de los países miembros. El anuncio fue expuesto en la conferencia matutina, donde se subrayó que el bloque representa el 61 % del PIB mundial y reúne a algunas de las economías con mayor crecimiento proyectado para las próximas décadas.
Durante la conferencia, la Presidencia destacó que la designación es una señal de confianza internacional y un reconocimiento al papel que México juega como punto de conexión entre América y Asia. APEC agrupa a países como China, Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea del Sur, Australia, México, Perú, entre otros de la cuenca del Pacífico.
La Presidenta Claudia Sheinbaum turnó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, la explicación sobre los alcances de la participación mexicana. Ebrard señaló que los países representados en APEC tendrán las tasas de crecimiento más altas en los próximos 30 años, por lo que la sede en México permitirá consolidar su papel como “puente” entre Norteamérica y Asia.
Recordó que México mantiene tratados comerciales con varias de estas economías y vínculos estratégicos con otras como Japón, Corea del Sur, China, Indonesia y Vietnam.
El secretario anunció que México propondrá los temas de discusión para la reunión de 2028 y que, antes del encuentro de líderes, se llevarán a cabo tres reuniones ministeriales y de trabajo con participación del sector privado.
Entre los temas previstos se encuentran iniciativas de inteligencia artificial, incluida la reciente propuesta de México para un laboratorio nacional en la materia.
Respecto a encuentros bilaterales sostenidos en la reciente cumbre, Ebrard informó que tanto China como Corea del Sur expresaron mensajes de reconocimiento para la Presidenta Sheinbaum y su interés en la futura sede mexicana.
Aclaró que el tema de los aranceles actualmente en discusión en el Congreso mexicano no fue central en las conversaciones con estos países.
El funcionario añadió que también dialogó con representantes de Indonesia, Malasia, Estados Unidos, Canadá y Vietnam, quienes, dijo, manifestaron respaldo a la participación activa de México en el foro.
También te puede interesar: Bloquea México y Departamento de Estado de EU operación de red criminal de narcotráfico y lavado









