
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos
Los inversionistas extranjeros se han mantenido fuera de México en 2025 ante el ruido preponderante de la política arancelaria de la Administración Trump y su repercusión en los negocios. Regresaron el mes pasado alentados por las valuaciones y mejores expectativas de utilidades, tras los reportes de las empresas del tercer trimestre.
Los inversionistas extranjeros centraron su atención el mes pasado en las valuaciones de las compañías mexicanas que cotizan en la bolsa local. Tras la entrega de los resultados del tercer trimestre, además, creen que habrá un mejor crecimiento de sus utilidades netas.
En octubre, los flujos de inversión extranjera hacia la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sumaron 879 millones de dólares (mdd), en medio de una prolongada sequía que se ha venido extendiendo desde agosto del 2022, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico). De hecho, el último dato favorable de 2025 fue el de abril, cuando ingresaron flujos por 622.7 mdd.
“Aunque, la renta variable local ha tenido un buen desempeño, los inversionistas extranjeros no habían registrado una entrada importante de flujos en los meses anteriores”, destacaron estrategas del Banco Nacional de México (Banamex) en documento de análisis de inversiones distribuido el lunes.
Los años anteriores tampoco habían sido de bonanza para la BMV, pero las salidas de inversión extranjera habían sido de montos menores. Analistas atribuyen como factor preponderante el ruido generado por la política arancelaria de la Administración Trump en el segundo mandato del presidente, que inició en enero, y su repercusión en los negocios de las compañías locales.
Banamex destacó los rendimientos de dos dígitos del índice líder de la BMV, el S&P/BMV IPC, en lo que va del año. En términos de pesos, en el acumulado ha crecido 25.9% y en términos de dólares, por la apreciación del tipo de cambio, ha sido superior, de 43.3%. La semana pasada el indicador principal que mide las acciones más bursátiles reportó un nuevo máximo histórico en los 64,500 enteros, para después corregir.
Los estrategas calcularon que los inversionistas extranjeros han incrementado su participación en la capitalización de mercado de valores local, con un peso de 30%. Otros inversionistas institucionales como las Afores, tuvieron una participación del 5.9% de la capitalización, si se excluye el sector grupos financieros, y hasta septiembre, según los datos.
La encuesta mensual Sentimiento del Mercado de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB) arrojó que el mes pasado 20 firmas de corretaje mexicanas, algunas de ellas de grupos financieros de importancia sistémica, contestaron afirmativamente la pregunta de estar dispuestos a incrementar sus posiciones en el mercado bursátil, con un 45%, frente a un 35% que dijo que no, y un 20% con una respuesta neutral.
Mejor a lo esperado
Un reporte del Grupo Financiero Monex mencionó a inicios de noviembre que los reportes del tercer trimestre de las emisoras de mayor bursatilidad de la BMV, representadas por el índice principal, tuvieron un decremento en ventas de 1.0% anual, aunque el EBITDA o flujos de operación, una medida que da cuenta la eficiencia de los negocios, creció un 3.8%.
Banamex agregó que en términos de las expectativas de utilidades para todo 2025 y 2026 el consenso de analistas revisó a la
baja las estimaciones en un 3% y 4%, para cada periodo respectivo.
El sondeo de Sentimiento del Mercado de noviembre entre corredurías locales, no obstante, da cuenta de una mejoría en los datos respecto al mes pasado. Hoy, el 50% de los participantes contestaron afirmativamente la pregunta de ampliar posiciones en el mercado de acciones local, frente a un 33.3% de respuestas negativas, y un 16.7% de respuestas neutrales.
Este mes, las expectativas de cierre de los indicadores más representativos de la BMV y de la Bolsa Institucional de Valores (Biva) mejoraron, de acuerdo con la AMIB. El S&P BMV/IPC concluiría 2025 en niveles en 61,150 enteros, mientras que el FTSE de Biva lo haría en 1,218 unidades.









