Trump se abrió al diálogo pero recibió una insólita respuesta de Nicolás Maduro…

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

El republicano le dio una última posibilidad a Nicolás Maduro, pero la respuesta fue tan llamativa como insólita. El líder venezolano todavía teme por un ataque de parte de Estados Unidos y no confía en nadie…

 

 

“Podríamos tener discusiones con Maduro, y veremos cómo resulta. Ellos quieren hablar. Yo hablo con cualquiera, veremos qué sucede. Quiere hablar conmigo y estoy dispuesto a hablar con él, pero Venezuela nos ha tratado mal. Toda la población carcelaria llegó a Estados Unidos, miles de personas que arrojaron a nuestro país, muchos son narcotraficantes, algunos son asesinos. Estaba tratando con un presidente débil y malo, entonces se aprovechó de eso…”, fueron las palabras de Donald Trump, abriéndose a la posibilidad de retomar el diálogo diplomático entre Estados Unidos y Venezuela.

Además de esa opción de negociación, el Departamento de Estado oficializó que la designación como organización terrorista del Cartel de los Soles se hará efectiva el 24 de noviembre, por ende, Nicolás Maduro tendrá tiempo hasta el 24 de noviembre para entablar el diálogo con Estados Unidos y encontrar la forma de llegar a un acuerdo para evitar el ataque militar.

De acuerdo a la información de The New York Times, Nicolás Maduro le habría ofrecido a Estados Unidos, el acceso a la mayoría de las reservas petroleras de Venezuela, pero Trump rechazó la idea de negociar a través de esa forma.

El punto es que ahora Maduro rompió el silencio públicamente y dio una respuesta insólita porque intentó hablar en inglés: “Call yes, peace yes. Diálogo en inglés creo que se dice dialogue. Yes call. War no, never never. Face to face…”.

Luego de ello, Maduro señaló: “Este país está en paz, este país va a continuar en paz y en Estados Unidos el que quiera hablar con Venezuela se hablará, cara a cara, sin ningún problema. El que quiera dialogar encontrará siempre en nosotros gente de palabra, gente decente y gente con experiencia para dirigir a Venezuela. Hablan de 50 mil soldados, guerra en todas las ciudades, y el debate es a quién ponen a gobernar después. ¿A Guaidó o la Guaidó mujer?”.

Por último, el líder militar venezolano sentenció con otra polémica reflexión: “A Trump lo están lastimando en Estados Unidos, con dos puntos. Hay sectores de poder de Estados Unidos, que no los conozco, que lo quieren destruir. Y posicionaron dos temas: Epstein, algo donde nunca nos metimos ni nos vamos a meter. El segundo tema es Venezuela. Hay gente que quiere que Trump cometa el error más grave de su vida e invada militarmente a Venezuela, lo que sería el fin político suyo. Estoy seguro que esa presión, esa provocación, no solo viene de sus adversarios, también de gente suya alrededor que planifica el después de Trump…”.

De momento, los buques de guerra, los portaaviones y las aeronaves siguen operando cerca de Venezuela a la espera del desenlace. Vale recordar que desde el 2 de septiembre, Estados Unidos acumula una importante cantidad de ataques a embarcaciones en el Mar Caribe y con al menos 83 muertos.