Premio Banamex de Economía 2024: conoce a los ganadores

Premio Banamex de Economía 2024
Banamex entregó en Ciudad de México el Premio Banamex de Economía 2024 (73ª edición), con premios de 500,000 a 150,000 pesos según la categoría; se reconocieron trabajos y tesis con menciones honoríficas y un jurado conformado por autoridades académicas y funcionarios públicos. Crédito de la imagen: BANAMEX

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

Banamex entregó el Premio Banamex de Economía 2024 en Ciudad de México, con motivo de la edición número 73 desde su creación en 1951. El galardón busca incentivar la investigación económica de excelencia y, mediante el análisis de la realidad, proponer soluciones a problemas económicos para contribuir al crecimiento y desarrollo del país. Las dos categorías premiadas fueron Trabajos de Investigación y Tesis de Licenciatura.

El premio combina reconocimiento académico y retribución monetaria, lo cual puede favorecer la continuidad de investigaciones con potencial de incidencia en políticas públicas y mercados laborales.

En la categoría de Trabajos de Investigación, el primer lugar recibió 500,000 pesos; el jurado decidió asignar dos segundos lugares, con 200,000 pesos cada uno (sumando 400,000 pesos para ese nivel) y se otorgó además una mención honorífica. En la categoría de Tesis de Licenciatura, el primer lugar recibió 200,000 pesos y el segundo lugar 150,000 pesos; además se entregaron dos menciones honoríficas.

Tesis de Licenciatura

  1. 1er lugar: Astrid Estrella Entebi Michan, “Impacto de la competencia internacional en los precios del mercado laboral mexicano: El efecto de la mayor presencia de China a partir de la entrada a la OMC en 2001 sobre los salarios y la prima salarial por habilidad en México”.
  2. 2do lugar: Alexa Nathalia Uribe Villegas, “Política Monetaria y Fiscal bajo Heterogeneidad: un modelo TANK para México”.

Menciones honoríficas

  • José Antonio Merchant Cervantes, “El impacto de estímulos fiscales en investigación y desarrollo tecnológico sobre el nivel de inventiva en México”;
  • Carlos Herrera González, “Mortalidad materna y ocupación hospitalaria en México: Un estudio durante la crisis sanitaria por Covid-19”.

Trabajos de Investigación

  1. 1er lugar: Susan W. Parker; Fernanda Márquez Padilla Casar; Tom Saul Vogl, “La eliminación de Progresa: como el fin repentino de un programa histórico contra la pobreza afectó la escuela y el trabajo”.
  2. 2dos lugares:
    • Horacio Reyes Rocha, “Poder de mercado laboral y desigualdad salarial en México”;
    • Laia Navarro Sola y Raissa Fabregas Robles Gil, “Transmitiendo Educación a gran escala: Efectos a largo plazo de las Telesecundarias en el mercado laboral”.

Mención honorífica

  • María Montoya Aguirre Pérez; L. Guillermo Woo Mora; Federico Daverio Occhini,  “Fuerza moral: acciones de los líderes y cumplimiento de las normas de salud pública en tiempos de crisis”.

Jurado evaluador

El jurado que analizó y valoró los trabajos estuvo integrado por:

  • Marcelo Ebrard (Secretario de Economía);
  • Dr. Arturo M. Fernández Pérez (Rector, ITAM);
  • Mtro. Edgar Abraham Amador Zamora (Secretario de Hacienda y Crédito Público);
  • Dr. Francisco Lelo de Larrea Padilla (Director CEESP);
  • Dr. Isidro Soloaga (Director del Departamento de Economía, Universidad Iberoamericana);
  • Mtro. Edgar González Olea (Director Facultad de Economía y Negocios, Universidad Anáhuac);
  • Dr. Oscar Rodrigo Garza Vázquez (Director Académico del Departamento de Economía, Universidad de las Américas Puebla);
  • Mtra. Victoria Rodríguez Ceja (Gobernadora, Banco de México);
  • Dr. Raymundo M. Campos Vázquez (Director, Centro de Estudios Económicos, Colegio de México);
  • Dra. Sonia Beatriz Di Giannatale Menegalli (Directora División de Economía, CIDE);
  • Dra. Joana Cecilia Chapa Cantú (Directora Facultad de Economía, UANL);
  • Mtra. Lorena Rodríguez León (Directora Facultad de Economía, UNAM).