
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos
El Gobierno de México anunció este lunes el inicio de las asambleas informativas de la nueva beca Gertrudis Bocanegra, un programa dirigido a estudiantes de Michoacán para facilitar su movilidad y permanencia escolar. A partir del 24 de noviembre, la Secretaría de Educación Pública (SEP) comenzará reuniones en 121 escuelas para explicar los alcances del apoyo, que consiste en mil 900 pesos bimestrales para transporte público, en beneficio de 98 mil 569 jóvenes, con una inversión de 769 millones de pesos.
Durante la conferencia matutina, se destacó que este programa forma parte del Plan Michoacán para la Paz y la Justicia, cuyo objetivo es ampliar oportunidades educativas en territorios históricamente rezagados.
En esa misma estrategia, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, recordó que el gobierno federal creará 30 mil nuevos lugares en Educación Media Superior para Michoacán, dentro de la meta nacional de 120 mil espacios adicionales.
Posteriormente, Delgado presentó avances de los distintos programas que impulsa la SEP. En Educación Básica, se han invertido 4 mil 977 mdp, con 5.59 millones de becas Universal Rita Cetina entregadas y la intervención de 16 mil 297 secundarias mediante La Escuela Es Nuestra (LEEN).
En Media Superior, la inversión asciende a 4 mil 429 mdp, con 4 millones de becas Universal Benito Juárez y la mejora de 6 mil 50 planteles.

El titular de la SEP explicó que la creación de espacios para Media Superior ya alcanza un 85% de avance, equivalente a 44 mil 685 lugares, y que en 2026 se añadirán 65 mil 400 más, con 20 bachilleratos tecnológicos nuevos y 52 ampliaciones, además de planteles cercanos a los hogares de los jóvenes.
En Educación Superior, la meta es abrir 330 mil lugares nuevos, lo que implicará un incremento del 17% en matrícula para alcanzar el 55% de cobertura.
La directora general del programa LEEN, Pamela López Ruiz, señaló que en 2025 el programa ha beneficiado a 69 mil 302 escuelas de Básica y Media Superior, mediante una inversión de 25 mil mdp que impacta a 8.1 millones de estudiantes.
Añadió que en noviembre se entregarán medios de pago a 5 mil 25 Comités, y que en diciembre se dispersarán mil 942 mdp para escuelas de Puebla y Veracruz.
Finalmente, el coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio César León Trujillo, informó que estos apoyos llegan a más de 13 millones de estudiantes en los tres niveles educativos, con una inversión total de 73 mil mdp, a través de las becas Rita Cetina, Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro.









