Donald Trump y el ultimátum más duro a Nicolas Maduro: “Veremos qué sucede ahora…”

Donald Trump y el ultimátum más duro a Nicolas Maduro: "Veremos qué sucede ahora..."
Donald Trump y el ultimátum más duro a Nicolas Maduro: "Veremos qué sucede ahora..."

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos

El presidente de Estados Unidos avanza contra Venezuela y le da una última posibilidad a Nicolás Maduro para evitar la intervención militar. La fecha límite pasaría a ser el próximo 24 de noviembre…

Nadie esperaba las declaraciones de Donald Trump, pero claramente es parte de un proceso delicado. El republicano habló con medios locales y reveló que Venezuela, con Nicolás Maduro a la cabeza, busca negociar con Estados Unidos: “Podríamos tener discusiones con Maduro, y veremos cómo resulta eso. Ellos quisieran hablar. Yo hablo con cualquiera, veremos qué sucede. “Tenemos gran apoyo porque todo es sobre drogas. En el caso de Venezuela, es sobre drogas y es también sobre miles, cientos de miles de personas que arrojaron a nuestro país, muchos son narcotraficantes, algunos son asesinos”.

Trump tomó el centro de la escena luego del incremento de presencia militar en el Mar Caribe y en las cercanías Venezuela, donde ya se ubica el portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de la flota estadounidense, con 4000 personas a bordo. Tras ello, el Departamento de Estado oficializó que la designación como organización terrorista del Cartel de los Soles se hará efectiva el 24 de noviembre.

Con ese panorama, Nicolás Maduro tendrá tiempo hasta el 24 de noviembre para entablar el diálogo con Estados Unidos y encontrar la forma de llegar a un acuerdo para evitar el ataque militar. La medida, que se ejecutará a partir del 24 de noviembre, habilita la imposición de sanciones adicionales y acciones directas contra bienes, activos y redes asociadas al cartel.

Por su parte, Marco Rubio, se expresó por la fecha límite impuesta y señaló: “Basado en Venezuela, el Cártel de los Soles está liderado por Nicolás Maduro y otros individuos de alto rango en el ilegítimo régimen de Maduro que han corrompido al ejército de Venezuela, la inteligencia, la legislatura y el poder judicial. Nos permite hacer eso, pero no hemos dicho que vamos a hacer eso, y podríamos discutir (con Venezuela). Ni Maduro ni sus compinches representan al gobierno legítimo de Venezuela…”.

En las últimas horas, The New York Times reveló que Nicolás Maduro le habría ofrecido a Estados Unidos, el acceso a la mayoría de las reservas petroleras de Venezuela, pero Trump inicialmente rechazó la idea de negociar. Actualmente, Venezuela posee más de 300 mil millones de barriles de petróleo, las mayores reservas del mundo. Si bien Trump habría rechazado esa propuesta, fue tomado como un indicio de que podrían negociar.

El punto es que Estados Unidos solo pretende ver a Maduro fuera del poder y lograr una transición ordenada, sin tener que usar el poderío militar. De momento, Maduro no está ni cerca de entregar el poder.

Del lado de Maduro, la respuesta fue la menos pensada. En un acto público oficialista, el líder venezolano decidió responder cantando la canción Imagine de John Lennon: “¡Qué viva a la paz! Qué canción tan bella, busquen la letra, es una inspiración para todos los tiempos, es un himno para toda las épocas y generaciones que dejó John Lennon como regalo a la humanidad”.

Por lo pronto, Estados Unidos espera un llamado de Venezuela. Maduro tiene una última posibilidad de salir ordenadamente del poder y evitar un caos en Venezuela. La fecha límite es el 24 de noviembre y las exigencias del arco político de Trump y Marco Rubio, son inflexibles, por lo que la propuesta de diálogo deberá ser eficaz para convencerlos de no atacar.

La estrategia de Trump para hundir a Maduro: los lugares que atacará en Venezuela…