
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 46 segundos
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que aerolíneas mexicanas ya acordaron ceder una parte de sus slots a aerolíneas estadounidenses, como parte de una nueva distribución interna destinada a asegurar la competitividad en las operaciones entre México y Estados Unidos.
En su conferencia matutina, la mandataria explicó que esta reasignación fue realizada semanas antes de la reunión que funcionarios mexicanos sostuvieron recientemente con el Departamento de Transporte de Estados Unidos. Aclaró que la medida se tomó “dentro de un marco de competitividad” y con el acuerdo de las propias empresas mexicanas.
“Se hizo una nueva distribución de slots en donde aerolíneas mexicanas ceden sus espacios a aerolíneas estadounidenses dentro de un marco de competitividad”, señaló Sheinbaum.
Añadió que la cantidad exacta de slots que serán devueltos o transferidos corresponde al Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM) y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, ya que forman parte de un arreglo técnico-operativo validado por las compañías involucradas.
La presidenta subrayó que esta medida se enmarca en el objetivo de garantizar un sistema equilibrado entre el AICM y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), así como de cumplir con los acuerdos aeronáuticos firmados con Estados Unidos.
Sheinbaum adelantó que el próximo año entrará en operación un sistema digital avanzado para la gestión de horarios y asignaciones, lo que permitirá una distribución más transparente y eficiente entre todas las aerolíneas, nacionales y extranjeras.
Las conversaciones con autoridades estadounidenses continuarán en las próximas semanas, indicó, con el fin de alcanzar un acuerdo final en un ambiente que describió como “bueno y con disposición de ambas partes”.
Cómo inició la presión sobre México por los slots

En las últimas semanas, el sector aéreo mexicano ha enfrentado tensiones derivadas de la reducción de vuelos hacia Estados Unidos y de los ajustes en la operación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM).
Las autoridades mexicanas han argumentado que el aeropuerto capitalino se encuentra saturado y requiere una reorganización operativa que permita equilibrar la carga entre el AICM y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), especialmente tras el decreto que trasladó las operaciones de carga a Santa Lucía.
Este proceso ha obligado a revisar la manera en que se asignan los slots, los horarios de aterrizaje y despegue que determinan cuántos vuelos puede operar cada aerolínea.
Paralelamente, Estados Unidos ha solicitado a México claridad en la distribución de estos espacios, pues las aerolíneas estadounidenses han insistido en que la reorganización no debe afectar su capacidad operativa ni su acceso a las rutas más concurridas.
La situación cobró relevancia luego de que algunas aerolíneas mexicanas cancelaran vuelos hacia ese país, lo que generó preocupación sobre posibles afectaciones a la conectividad bilateral y a la competencia en rutas transfronterizas.
Ante ello, ambos gobiernos han mantenido mesas técnicas para armonizar criterios y evitar conflictos regulatorios.
La próxima entrada de un sistema digital avanzado para la gestión de slots forma parte de esa estrategia, buscando mayor transparencia y una competencia equilibrada entre aerolíneas nacionales y extranjeras.
Tabién te puede interesar: Aumento diferenciado del salario mínimo: propuesta para 2026 busca eliminar salarios de pobreza y corregir retenciones









