Más de 90 mdp: la campaña inorgánica detrás de la marcha de la “ Generación Z ” y… ¿Salinas Pliego?

Más de 90 mdp: la campaña inorgánica detrás de la marcha de la “ Generación Z ” y… ¿Salinas Pliego?

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 32 segundos

La red de participación de personajes ligados a Ricardo Salinas Pliego y el impulso desde empresas y plataformas asociadas a la derecha internacional

La campaña para promover la marcha de la llamada Generación Z, convocada para el 15 de noviembre y presentada en redes como un movimiento orgánico juvenil,  no solo no surgió espontáneamente en plataformas digitales, sino que formó parte de una estrategia coordinada, financiada y operada desde el extranjero, con vínculos con grupos de derecha nacional e internacional, influencers reactivados, comunidades compradas y hasta perfiles empresariales que han tenido interacción directa con el empresario Ricardo Salinas Pliego.

De acuerdo con el coordinador de Infodemia, Miguel Ángel Elorza Vásquez, el análisis digital muestra que la movilización fue fabricada y amplificada a lo largo de octubre y noviembre, con campañas “inorgánicas” que incluyen cuentas recién creadas, bots internacionales, contenido generado con Inteligencia Artificial, compra de comunidades digitales y cambios súbitos en la línea editorial de influenciadores mexicanos.

Elorza afirmó que, con base en los análisis financieros y de comportamiento en redes, el costo de la estrategia rebasa los 90 millones de pesos, solo en octubre y los primeros días de noviembre.

Una convocatoria construida, no espontánea

La narrativa comenzó el 3 de octubre, cuando Azteca Noticias, medio del Grupo Salinas, difundió un reportaje que describía supuestas movilizaciones globales de jóvenes Z. Días después, el influencer Carlos Bello, quien no solía publicar contenido político, criticó al gobierno desde la Cámara de Diputados, intervención que Ricardo Salinas Pliego compartió el 7 de octubre.

Para el 12 de octubre, Bello ya anunciaba que organizaba una marcha, aunque sin precisar motivos ni fecha. Pronto surgieron nuevas cuentas: generacionz_mx, revolucionariosmexicanos y somosgeneraciónzmx, todas creadas o reactivadas entre octubre y noviembre, todas con un patrón idéntico: usar contenido con Inteligencia Artificial para invitar a la marcha, promover la “revocación de mandato” y asociarse con símbolos juveniles como la bandera de One Piece.

Varias de estas cuentas, que se presentan como apartidistas, ya habían dado retuits a figuras opositoras de Venezuela, medios de derecha latinoamericanos y activistas vinculados a campañas de desinformación internacional.

Los hallazgos muestran también que 179 cuentas en TikTok y 359 comunidades de Facebook comenzaron a impulsar la convocatoria en un mismo periodo. 50 de las cuentas de TikTok tuvieron su primera publicación justo en octubre o noviembre de 2025; 28 páginas de Facebook tenían administradores en el extranjero (Estados Unidos, España y Bolivia, principalmente).

A mediados de octubre, además, hubo un cambio coordinado en el mensaje: la marcha dejó de presentarse como “pacífica” y comenzó a difundirse contenido generado con IA, mostrando escenarios de violencia como el Palacio de Gobierno incendiado.

Tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo, el 1 de noviembre, la narrativa se redirigió de manera sincronizada hacia la inseguridad, dejando en segundo plano el tema de la revocación de mandato.

Influencers reconfigurados, compra de comunidades y participación política abierta

El análisis detectó también una “activación masiva” de influencers que antes hablaban de música, entretenimiento, tips o noticias diversas, pero que de la noche a la mañana comenzaron a publicar contenido político y a promover la marcha: Esteban Leyte, Rayito, Quegarcía, entre varios más.

Asimismo, más de 20 comunidades digitales cambiaron abruptamente de tema, pasando de humor, espectáculos o curiosidades a contenido político contra el gobierno y a favor de la marcha. Entre ellas, “Cerebros”, “Plátano”, “Guardián imperio” y “Animaciones chéveres”.

A ello se suma la participación abierta de panistas, priistas y comentócratas, como Vicente Fox, Claudio X. González, Kike Mireles, Alessandra Rojo de la Vega y cuentas asociadas a la “Marea Rosa”. 

Incluso, algunas figuras priistas usaron la bandera de One Piece en el Congreso.

La red vinculada a Salinas Pliego y la derecha internacional

Elorza detalló que la operación digital también involucra a empresas y personajes relacionados con Atlas Network, organización global de think tanks dirigida en México por Roberto Salinas, primo del empresario Ricardo Salinas Pliego. Atlas, dijo, ha participado en campañas contra gobiernos progresistas en América Latina y mantiene vínculos directos con el Centro Ricardo Salinas Pliego.

Además, destacó la presencia de actores internacionales como Javier Negre, director de Derecha Diario y recién instalado en México por invitación pública de Salinas Pliego, y Fernando Cerimedo, estratega digital argentino conocido por campañas de desinformación y el uso de cuentas bot, además de su cercanía con Javier Milei y la “milicia digital” bolsonarista.

Otros amplificadores, como Agustín Antonetti y Eduardo Menoni, también han tenido interacción con Salinas Pliego y han impulsado narrativas de derecha en redes sociales.

Más de 90 millones de pesos: el costo de la campaña

De acuerdo con el coordinador de Infodemia, la inversión estimada en toda la estrategia supera los 90 millones de pesos en solo seis semanas.

El monto incluye:

  • Creación masiva de cuentas
  • Generación de contenido con IA
  • Compra y reactivación de comunidades
  • Distribución de videos y campañas pagadas
  • Operaciones desde cuentas administradas en el extranjero
  • Participación de influencers con altos alcances

Lo que debe pagar Salinas Pliego tras la última resolución de la Corte

En medio de los señalamientos del gobierno federal sobre la participación de perfiles vinculados a Ricardo Salinas Pliego en la campaña digital que impulsó la marcha inorgánica de la llamada Generación Z, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el empresario deberá pagar 48,326,809,994 pesos en adeudos fiscales. 

El fallo coincidió con la exposición oficial que detalló cómo cuentas asociadas a figuras ligadas al magnate participaron en la difusión y promoción coordinada del movimiento juvenil.

La resolución del máximo tribunal dejó firmes los créditos fiscales reclamados desde hace más de una década a Elektra y TV Azteca, tras concluir los últimos juicios promovidos para revertirlos.

De ese monto total, 33,306,476,349 pesos corresponden específicamente a un crédito de Elektra por ISR, recargos, multas y actualizaciones, mientras que el resto deriva de otros adeudos acumulados durante varios ejercicios fiscales.

Con la sentencia, la Corte cerró cualquier vía de impugnación y ordenó que el pago sea cubierto en su totalidad ante el SAT, marcando el desenlace definitivo de uno de los litigios fiscales más grandes en la historia reciente del país.

 

 

También te puede interesar: De incumplir Ricardo Salinas Pliego, “vendría embargo a cuentas, bienes y marcas”, explican fiscalistas: Diario