
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este viernes que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto a los recursos promovidos por empresas del Grupo Salinas confirma que el proceso ha sido estrictamente legal y que “se derrumba la idea de que existe un autoritarismo o una consigna” contra el conglomerado empresarial.
Durante su conferencia matutina, la mandataria destacó que los casos por créditos fiscales del ISR, relativos a los ejercicios 2008, 2009, 2010, 2012 y 2013, pasaron por años de litigio y varias instancias antes de llegar a la Corte. Subrayó que, en todas ellas, incluida la autoridad fiscal, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y Tribunales Colegiados, se falló en contra de las empresas.
“Todos dijeron: no procede lo que reclama el grupo empresarial; tiene razón la autoridad fiscal”, señaló.
Sheinbaum consideró relevante que se conozca el contexto, pues la decisión de la Corte no se relaciona con su gobierno ni con el de Andrés Manuel López Obrador.
“Son créditos fiscales muy antiguos, incluso anteriores al inicio de la Cuarta Transformación. Este no es un asunto político ni una orden del Ejecutivo”, afirmó.
La presidenta explicó que la Corte decidió desechar los recursos porque no presentaban temas de relevancia constitucional, por lo que “quedan firmes las sentencias” y, en consecuencia, las determinaciones originales del SAT. Aclaró que el SAT aún no recibe la notificación formal del Poder Judicial y que, una vez hecha, se abrirá un nuevo proceso administrativo.
Cuestionada sobre si la falta de pago del grupo podría derivar en un concurso mercantil, Sheinbaum indicó que la ley contempla distintos procedimientos y que estos toman tiempo.
“Si paga, ahí se resuelve el asunto. Si no paga, viene un proceso largo, pero es justicia, así de sencillo”, expuso.
La presidenta evitó pronunciarse sobre una posible investigación a ministros de la Corte pasada por haber mantenido los expedientes sin resolver durante años. Señaló que su gobierno no busca sanciones retrospectivas, sino consolidar un nuevo Poder Judicial electo por voto popular que actúe con imparcialidad.
“La justicia debe impartirse sin privilegios ni amigos; que sea igual para el pobre y para el rico”, dijo.
Sobre el monto de los créditos fiscales, Sheinbaum reiteró que corresponde al SAT determinarlo, pues depende de las multas acumuladas a lo largo del tiempo y de los beneficios previstos en el Código Fiscal.
“Mientras más se tardó en pagar, más multas hay. Así es la ley”, afirmó.
La mandataria agregó que se solicitará a la Secretaría de Hacienda acudir a Palacio Nacional para explicar públicamente los procedimientos que siguen tras la resolución.
También te puede interesar: SCJN confirma adeudos fiscales de Grupo Salinas tras 15 años de litigio; conglomerado deberá pagar cerca de 50,000 mdp









