
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 27 segundos
A través de un comunicado de la Casa Blanca, Estados Unidos oficializó un histórico acuerdo comercial con Argentina. El respaldo de Donald Trump a Javier Milei es absoluto y sin precedentes para el país…
Hace solo unas semanas, Javier Milei atravesaba un momento de máxima tensión por el desenlace de las elecciones de medio término en el país. Con la posibilidad de un triunfo del kirchnerismo, el presidente argentino debió soportar días de alta presión y acabó convirtiéndose en una prueba de fuego para su mandato. La magnitud de esas elecciones fue tan grande, que Donald Trump decidió involucrarse por completo, dejándole un mensaje a los argentinos.
“Si (Javier Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina. El éxito de Argentina será muy importante para todos. Estoy con éste hombre porque su filosofía es correcta, y puede que gane o no, pero creo que va a ganar. Si gana, nos quedamos con él, si no gana, nos vamos. Nuestros acuerdos están sujetos a quién gane las elecciones. Porque con un socialista es muy diferente hacer inversiones”, habían sido las palabras de Trump.
Lo cierto es que Milei ganó las elecciones con un resultado aplastante, mostró un dominio total a lo largo del país y la consecuencia es este acuerdo comercial anunciado por la Casa Blanca. Semanas después de ese triunfo, Milei tiene el acuerdo que tanto esperaba y por el que trabajo a destajo con su equipo.
“Trump y Milei reafirman la alianza estratégica entre ambas naciones sobre la base de valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos. El resultado refleja la ambición y los valores compartidos por ambos países, y se basa en las medidas que Argentina ya ha adoptado para modernizar su régimen comercial y de inversión y fomentar condiciones recíprocas…”, comenzó explicando el comunicado de la Casa Blanca.
Luego de ello, se dieron detalles de lo que significa este acuerdo: “Argentina otorgará acceso preferencial a los mercados para las exportaciones de bienes de Estados Unidos, incluidos ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas. Por su parte, Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles en Estados Unidos y artículos no patentados para uso farmacéutico…”.
Por su parte, Argentina también presentó un comunicado y reveló: “El país permitirá el ingreso de productos estadounidenses que cumplan con las normas estadounidenses o internacionales aplicables, sin requisitos adicionales de evaluación de la conformidad, y continuará eliminando las barreras no arancelarias que afectan el comercio en áreas prioritarias. Se ha acordado una ampliación significativa del acceso de la carne bovina argentina al mercado estadounidense y trabajar conjuntamente en la eliminación de barreras no arancelarias al comercio agroalimentario bilateral…”.
Este anuncio se da luego de que el canciller argentino, Pablo Quirno, mantuviera una reunión con el Secretario de Estado, Marco Rubio. Luego de la misma se dio a conocer el anuncio oficial por ambas partes.
El acuerdo no hace más que sellar la estrecha relación que mantienen ambos presidentes y la postura de Trump, que considera a Milei como un faro inalterable en la región de Sudamérica. Ahora la polémica pasa por la reacción que pueda llegar a tener el Mercosur, donde aparecen figuras como Lula Da Silva y Yamandú Orsi, que están en el lado opuesto a Milei y Trump. Desde el gobierno argentino aseguran que este acuerdo no afecta al organismo, pero lógicamente, la polémica y la tensión están instaladas.
A continuación, los seis puntos más relevantes del acuerdo:
1- Alianza estratégica reforzada: ambos países reafirman una relación basada en libre empresa, democracia y mercados abiertos.
2- Nuevo marco de comercio e inversión recíproca: se crea una estructura para profundizar el comercio, inversiones y cooperación económica.
3- Eliminación de barreras no arancelarias: Argentina elimina licencias de importación y el impuesto estadístico. No pedirá formalidades consulares a exportaciones de EEUU.
4- Argentina abre mercados al ganado bovino y aves de corral de Estados Unidos. Facilitación para productos res, porcinos y lácteos. Colaboración para reducir barreras agrícolas.
5- Minerales críticos y energía: Cooperación para fomentar inversión y comercio de minerales estratégicos.
6- Argentina implementará una prohibición a importaciones hechas con trabajo forzoso y reforzará regulaciones laborales.









