
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 35 segundos
Las acciones permitieron bloquear operaciones financieras y suspender actividades de empresas presuntamente vinculadas a un grupo relacionado con el cártel y entidades extranjeras responsables de operar redes internacionales de lavado, y cometer delitos fiscales a través de casinos, restaurantes, y empresas de entretenimiento en México, EU y Europa.

Continuaremos persiguiendo a quienes participan en el apoyo a cárteles terroristas de la droga. Crédito de la imagen: Treasury Department (@USTreasury) en Plataforma X (antes Twitter). Usada con fines informativos. Fuente: https://x.com/USTreasury/status/1988996391146754410?t=zeM_90nCZRHUJXeuyvmFoA&s=08
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dijo el jueves que la Unidad de Inteligencia Financiera en coordinación con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de EU, bloquearon operaciones financieras del Cártel del Pacífico y de entidades de procedencia extranjera por un monto superior a los 1,000 millones de pesos (mdp).
Las acciones conjuntas permitieron además suspender actividades de empresas presuntamente vinculadas con un grupo relacionado con el cártel, y de entidades extranjeras responsables de operar redes internacionales de lavado de dinero y delitos del orden fiscal a través de casinos, restaurantes, y empresas de entretenimiento en México, Estados Unidos y Europa.
Hacienda señaló que un total de 31 personas fueron incorporadas en la Lista de Personas Bloqueadas, “derivado del análisis financiero y fiscal que evidenció operaciones irregulares y triangulación internacional”.
A detalle, la dependencia federal señaló que las pesquisas resolvieron que 24 empresas y siete personas físicas operaban estructuras corporativas y redes financieras internacionales para transferir y ocultar recursos ilícitos, “mediante movimientos millonarios en efectivo”, además de triangular flujos superiores a los 1,000 mdp.
Dispersión de recursos
Los países en donde se realizaron las operaciones ilícitas fueron México, Estados Unidos, Canadá, Belice, Panamá, Rumania, Polonia y Albania, donde los grupos criminales constituyeron sociedades para dispersar capitales hacia empresas extranjeras, identificadas dentro del esquema financiero transnacional.
La acción de OFAC designó al grupo criminal que se vinculó al cártel y a 26 personas relacionadas, de ellas, siete personas físicas y 19 empresas; la UIF, por su parte, identificó a cinco entidades adicionales.
UIF presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República
Hacienda mencionó que, dentro de este proceso, la UIF presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República por los posibles delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, además de dar aviso a la Procuraduría Fiscal de la Federación para identificar delitos del orden fiscal, y el uso de empresas fachada para justificar ingresos inexistentes.
“Estas acciones reafirman el compromiso de cooperación internacional para prevenir el uso del sistema financiero con fines ilícitos, y en cumplimiento a las Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI) para el combate al lavado de dinero, así como fortalecer la coordinación bilateral en materia de inteligencia financiera y de seguridad internacional”, afirmó la dependencia.
Sostuvo que, con estas acciones, también se protege “la integridad del sistema financiero”; se combaten actividades de lavado de dinero, y se consolida “la cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia organizada”.
Cómo lo verificamos
Qué verificamos de forma independiente
Lo que no sabemos todavía
- Detalles específicos de las operaciones financieras bloqueadas, incluyendo nombres de las 31 personas y empresas sancionadas, no están completamente disponibles públicamente.
- Avances judiciales o resultados concretos de las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República.
- Confirmación independiente de las operaciones en los países europeos mencionados (Rumania, Polonia, Albania) debido a limitaciones de acceso a registros extranjeros.
- No se cuenta con información sobre posibles apelaciones o impugnaciones por parte de las personas o empresas sancionadas.
- No fue posible confirmar detalles específicos de las operaciones financieras bloqueadas ni nombres completos de las personas y empresas sancionadas con fuentes públicas al 2025-11-13; inferencias y especulaciones no fueron incluidas.
Referencias
- Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. (2025, noviembre 13). Treasury Department en X: “Today, Treasury issued sanctions and has taken steps to cut off numerous Mexico-based gambling establishments involved in cartel-related money laundering. We will continue to target those involved in supporting terrorist drug cartels.” / [Plataforma X, antes Twitter)]. https://x.com/USTreasury/status/1988996391146754410?t=zeM_90nCZRHUJXeuyvmFoA&s=08
- Secretaría de Hacienda Y Crédito Público (SHCP). (2025, Noviembre 13). Comunicado no. 55. gob.mx. https://www.gob.mx/shcp/prensa/comunicado-no-55?idiom=es









