Busca Coca Cola FEMSA contribuir en cambio gestión de agua residual

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos

La fase inicial del proyecto definido se implementará este año en la planta de Coca-Cola Femsa, en Cuautitlán, Estado de México, con una inversión operativa estimada en 91,000 dólares. El objetivo es validar su viabilidad técnico-financiera y operabilidad industrial para contribuir a lograr una circularidad avanzada del agua dentro de la industria de bebidas carbonatadas.

Coca Cola FEMSA (KOF), junto con el conglomerado Fomento Económico Mexicano (FEMSA) y el Consorcio de Investigación, Transferencia, Tecnológica, y Emprendimiento UNAM-TEC afirmaron el jueves que buscan contribuir en el cambio de gestión de agua residual con acciones concretas.

La iniciativa “Reto Coca-Cola FEMSA: Circularidad y recuperación de agua”, con un proyecto ganador, plasmó el objetivo de una circularidad avanzada del agua dentro de la industria de bebidas carbonatadas buscó propuestas innovadoras para el reúso eficiente del agua en los procesos industriales.

La justa, donde entraron a concurso 10 proyectos, tuvo la propuesta ganadora “OxAnBIO-H2O: Oxidación Anódica Acoplada a Electrodos a Base de Biochar para la Circularidad del Agua en la Industria de Bebidas Carbonatadas”, marcando con esto, según las entidades, un punto clave en la colaboración industria-academia destinada a fomentar la innovación tecnológica y la sustentabilidad,

El proyecto iniciará con un plan de trabajo de 24 semanas, que incluye la caracterización fisicoquímica y microbiológica del agua, la integración del proceso de oxidación anódica, la caracterización de electrodos y una evaluación integral de la escalabilidad del sistema.

La fase inicial del proyecto se implementará este año en la planta de Coca-Cola Femsa, en Cuautitlán, Estado de México, con una inversión operativa estimada en 91,000 dólares. El objetivo es validar su viabilidad técnico-financiera y operabilidad industrial.

Capacidad técnica y de investigación

“OxAnBIO-H2O” será desarrollado por un binomio de investigadores especializados de la UNAM y del Tecnológico de Monterrey, con participación activa de los equipos técnicos de KOF.

“La gestión del agua es fundamental para nuestra estrategia de sostenibilidad. Esta iniciativa materializa nuestro compromiso con la innovación y la colaboración para abordar desafíos ambientales”, afirmó Ricardo Nettel, director de calidad, seguridad, medio ambiente, embalaje y sostenibilidad de Coca-Cola FEMSA, el mayor embotellador de productos de la franquicia Coca-Cola en el mundo por volumen de ventas.

Nettel afirmó que estos esquemas permiten fusionar “conocimiento científico de vanguardia” con la experiencia industrial de KOF para generar “un impacto real y duradero” en las comunidades donde opera. Esto constituye un avance decidido “hacia nuestras metas de operaciones regenerativas para crear el futuro”.

KOF sostuvo que el “Reto Coca-Cola FEMSA: Circularidad y recuperación de agua” se estableció para identificar, validar y apoyar el desarrollo de tecnologías de vanguardia “capaces de reincorporar el agua residual industrial de la producción de bebidas al proceso de fabricación”. De manera paralela, el objetivo es asegurar el cumplimiento de las normativas locales, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de The Coca-Cola Company.