
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 23 segundos
El país ibérico es después de México su segundo mercado en importancia. La empresa no reveló el monto de la transacción, aunque dijo que está alineada con su estrategia de simplificar su portafolio, fortalecer el crecimiento, y mejorar su rentabilidad, gestionando mejor sus operaciones.
El operador líder de unidades de comida rápida, cafeterías, y restaurantes de servicio completo en América Latina y Europa, Alsea, dijo el miércoles que concretó la venta de sus restaurantes de las marcas Chili’s Grill & Bar y P.F Chang’s en Chile, así como los restaurantes de la marca TGI Friday’s en España, su segundo mayor mercado.
La empresa no reveló el monto de la transacción, aunque dijo que está alineada con su estrategia de simplificar su portafolio, fortalecer el crecimiento y mejorar la rentabilidad “mediante una gestión más eficiente de sus operaciones”.
Alsea opera marcas habitualmente reconocidas como Domino´s Pizza, las cafeterías Starbucks, además de Burger King, Chili´s e Italiannis. El año pasado cerró un acuerdo con Burger King Spain, S.L.U., para vender 54 unidades de Burger King que operaba en España.
Hasta el cierre de 2024, operaba en 12 mercados, donde México lideraba la lista con un total de 2,375 establecimientos. En España y Chile sumó 744 y 266 unidades, respectivamente.
En su informe anual más reciente señaló que la tasa de crecimiento reportada por México y España en el periodo respondió a la mejora en el nivel de su servicio y el incremento en el tráfico de clientes. “En comida rápida, Domino’s México sigue siendo un pilar clave gracias a su posicionamiento y excelencia operativa”, anotó.
Las ventas de Alsea en el tercer trimestre sumaron 21,029 millones de pesos (mdp), con un alza de 5.17% anual y márgenes EBITDA (flujos de operación) de 13.7%, un retroceso frente a los que presentó en el mismo lapso del año anterior, de 14.2%.
La empresa destacó que el resultado fue reflejo de la resiliencia de sus marcas “frente a un entorno macroeconómico desafiante”, y ante la “continua implementación” de estrategias comerciales principalmente en México, España y Colombia. Excluyendo el efecto del tipo de cambio, las ventas netas aumentaron un 6.7%.
En un mercado de acciones perdedor, las acciones de Alsea bajaban el miércoles después de la media jornada 0.99% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), para negociarse en 50.11 pesos.
También te puede interesar: No fue el costo del espectro. Las 6 razones por las que Telefónica salió de México









