IMSS reporta máximo histórico de 22.7 millones de empleos y avances en pensiones y cobertura social

Encuentro Amafore 2025
El director general del IMSS participó en el Encuentro Amafore 2025, que se llevó a cabo en el Centro Banamex. Crédito de la imagen: IMSS

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos

Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó en el Encuentro de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore) 2025 (Centro Banamex) que México alcanzó un máximo histórico de 22.7 millones de empleos registrados ante el Seguro Social, con 87% de esos empleos permanentes, y registró avances en pensiones y cobertura social derivados de reformas e iniciativas impulsadas por la administración federal.

Indicó que 87% de esos empleos son permanentes, destacó que el aumento en el salario base de cotización, que pasó de 352 pesos diarios en 2018 a 623 pesos diarios en 2025. Esto como reflejo del incremento sostenido del salario mínimo y de políticas de formalización laboral. Estas cifras fueron presentadas como indicadores de consolidación del empleo formal y de la mejora en la protección social.

Reformas de pensiones y nuevos instrumentos

El director del Seguro Social recordó que la reforma de pensiones de 2020 marcó un punto de inflexión al mejorar las tasas de reemplazo y los montos de pensiones garantizadas, lo que permitió que miles de trabajadores obtuvieran pensión. Señaló también la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar y la incorporación de la pensión no contributiva para adultos mayores al rango constitucional, elementos que, dijo, consolidan “un modelo mixto mexicano reconocido internacionalmente.”

Cobertura y reducción de carencias

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) citada por el director del IMSS, la carencia de acceso a la seguridad social se redujo de 53.5% a 48.2%. Esto según Robledo, implica que por primera vez la mayoría de la población cuenta con acceso a este derecho. Asimismo, resaltó la incorporación de más de 300,000 trabajadoras y trabajadores independientes, del hogar y empleados de plataformas al régimen del IMSS. Ya existen más de 16,000 registros de mexicanos en el extranjero (Estados Unidos) afiliados.

Igualdad de género y política de cuidados

Robledo enfatizó la prioridad de fortalecer la participación de las mujeres en el mercado laboral mediante la creación de un Sistema Nacional de Cuidados que facilite la conciliación entre vida familiar y profesional. Como acción concreta mencionó la creación de medio millón de nuevos espacios de cuidado infantil para garantizar igualdad de oportunidades.

Convocatoria y marco ético

El titular del IMSS hizo un llamado a distintos sectores a sumarse al fortalecimiento del modelo de seguridad social mexicano, defendiendo una visión basada en “justicia, inclusión y humanismo”, y subrayó la importancia de priorizar el bienestar y el porvenir de las personas.

Referencias