Sheinbaum confirma que la Corte revisará los adeudos fiscales de Salinas Pliego: “Nunca actuaremos fuera de la ley”

Sheinbaum confirma que la Corte revisará los adeudos fiscales de Salinas Pliego: “Nunca actuaremos fuera de la ley”

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió este martes a los señalamientos de Ricardo Salinas Pliego, quien la semana pasada se definió como “ultraderecha” y lanzó insultos contra la izquierda mexicana, en medio de su conflicto con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por adeudos fiscales.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria confirmó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha enlistado en su agenda varios casos relacionados con el grupo empresarial de Salinas Pliego y subrayó que el tema deberá resolverse conforme a derecho.

“Este grupo empresarial tiene adeudos con el fisco, con el SAT, que suman un monto. Y de acuerdo con el Código Fiscal, tiene derecho a descuentos, como cualquier contribuyente; pero, finalmente, tiene que pagar lo que dice la ley”, señaló.

Sheinbaum reiteró que su gobierno no actuará de manera autoritaria ni fuera del marco legal, pero fue enfática al afirmar que el empresario deberá cubrir los créditos fiscales que la autoridad determine, luego de años de litigios y amparos.

“Eso tiene que ver con la Corte y la decisión de la Corte, y lo que dice la ley. Lleva demasiados años, porque esto viene desde 2008, con amparos y amparos. Entonces: que debe impuestos, que pague”, puntualizó.

“La ultraderecha defiende el autoritarismo, no la libertad”

Más allá del conflicto fiscal, Sheinbaum aprovechó la pregunta para abordar el posicionamiento político de Salinas Pliego, quien se ha definido como representante de la “ultraderecha”. La presidenta anunció que próximamente dedicará parte de su conferencia matutina a explicar el significado histórico y político del término.

“La ultraderecha justamente lo que defiende es el autoritarismo. Defiende las libertades del mercado, pero no las libertades de las personas. En el mundo, la ultraderecha ha llevado al fascismo, al racismo y a la discriminación”, dijo.

La mandataria recordó que en México la lucha entre liberales y conservadores tiene raíces históricas, y subrayó que las grandes transformaciones del país, desde la Reforma hasta la Revolución, fueron encabezadas por el pueblo y los liberales.

“La disputa entre liberales y conservadores la ganaron los liberales, la ganó Benito Juárez. La Revolución Mexicana la ganó el pueblo. Y la Constitución de 1917 estableció una visión de justicia y libertades”, enfatizó.

Sheinbaum consideró necesario abrir un debate público sobre las implicaciones políticas y sociales de la ultraderecha, particularmente para las nuevas generaciones.

“Es muy importante que las y los jóvenes conozcan qué quiere decir eso. Y la historia del conservadurismo en nuestro país y el triunfo de los liberales mexicanos para bien de la patria”, concluyó.

También te puede interesar: Gobierno de Sheinbaum suma 37 mil detenidos por delitos graves y desmantela redes de extorsión en penales