
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) iniciará a finales de noviembre la operación de un equipo robótico de radioterapia CyberKnife de última generación en el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI. De acuerdo con el director de la UMAE, doctor Rafael Medrano Guzmán, será la primera unidad médica en México, tanto pública como privada, en utilizar esta tecnología, y posicionará al país como el tercero en América Latina en contar con este equipamiento, junto con Brasil y Colombia.
El CyberKnife permitirá tratamientos con “altísima precisión y mínimo daño a tejidos periféricos” para tumores de mama, próstata, hígado, páncreas, riñón, abdomen, sarcomas y del sistema nervioso central. La productividad prevista es de 30 a 35 sesiones de radioterapia diarias, con operación de lunes a viernes desde las 7:00 horas hasta el turno nocturno. Medrano también señaló que “reduce la exposición a la radiación” y favorece la eliminación de tumores con eficiencia.
Inversión y costos
El IMSS realizó una inversión cercana a 200 millones de pesos para adquirir y acondicionar el equipo. Por otro lado, en el sector privado, “una cirugía robótica con esta tecnología” puede costar entre dos y cuatro millones de pesos, sin considerar estudios y cuidados posteriores.
Trayectoria y renovación tecnológica
El Hospital de Oncología contaba con esta tecnología desde hace 12 años, con el Centro de Radiocirugía Robótica en el CMN Siglo XXI. En 2025, el H. Consejo Técnico del IMSS autorizó la renovación a una versión de última generación. El director agradeció al titular del IMSS, Zoé Robledo, y a la Dirección de Prestaciones Médicas por el esfuerzo institucional para concretar la actualización.
Modelo de atención y capacidades
Para asegurar estándares de seguridad, cada caso tendrá manejo multidisciplinario y cuidadosa selección de candidatos. Además el tratamiento se complementará con el robot Da Vinci y nuevas moléculas. Hasta 50 personas -entre técnicos, médicos, físicos, neurocirujanos y personal de apoyo- estarán involucradas directamente en la operación. La capacitación continua del personal se realiza en unidades médicas de Estados Unidos, Alemania y Brasil.
Flujo de referencia y tiempos de atención
En el comunicado de prensa se informa que siguiendo la instrucción de la Dirección General y de Prestaciones Médicas, se busca transversalidad en la atención oncológica: la detección en la Unidad de Medicina Familiar derivará a hospitales con Oncología y, posteriormente, al Hospital de Oncología. Un comité multidisciplinario tiene la instrucción de iniciar el tratamiento en menos de 20 días, ya sea cirugía, medicina o radioterapia.
Visión institucional
“El hospital nunca había tenido una renovación tan amplia”, afirmó Medrano. En el último año se inauguró un segundo robot Da Vinci, la Central de Equipos y Esterilización (CEyE), un centro de investigación y, en enero próximo, la Unidad de Trasplante de Células Hematopoyéticas y Progenitoras.
Referencias
- Instituto Mexicano del Seguro Social. (2025). IMSS contará con equipo robótico CyberKnife de última generación para el tratamiento de diversos tipos de cáncer (Boletín No. 569/2025). Hospital de Oncología, CMN Siglo XXI. https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202511/569
Glosario
- Acelerador lineal: Dispositivo que genera haces de radiación para tratar cáncer.
- Candidatos: Pacientes seleccionados para un tratamiento específico según criterios clínicos.
- Multidisciplinario: Enfoque que integra a distintos especialistas para un mismo caso.
- Radiocirugía: Técnica que usa radiación de alta precisión para tratar tumores sin incisión.
- Sarcoma: Tipo de cáncer que se origina en huesos o tejidos blandos.
- Tejidos periféricos: Estructuras sanas alrededor del área tumoral.
- Transversalidad: Coordinación entre niveles y servicios para continuidad de la atención.









