Sheinbaum aclara: no hay recorte al presupuesto en salud; “se modificó la forma de presentación de los datos”

Sheinbaum aclara: no hay recorte al presupuesto en salud; “se modificó la forma de presentación de los datos”

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos

En su conferencia de prensa de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó categóricamente que exista un recorte al presupuesto destinado a los Institutos Nacionales de Salud, entre ellos el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, considerado uno de los centros médicos más importantes de América Latina.

Ante la pregunta de Revista Fortuna sobre los señalamientos de un supuesto ajuste presupuestal que podría afectar la operación hospitalaria y de investigación, la mandataria fue tajante:

“No hay recorte. Salud es de las áreas o de los sectores que más aumento presupuestal tiene”, afirmó.

Sheinbaum explicó que la percepción de disminución en los recursos se debe a un cambio administrativo en la manera de presentar los datos, lo cual podría hacer parecer que algunos institutos tienen menos presupuesto. “En realidad, los presupuestos vienen de otros fondos”, precisó.

De acuerdo con la presidenta, esta reorganización tiene el objetivo de reducir la burocracia en el ejercicio del gasto y agilizar la aplicación de los recursos públicos:

“A veces una contratación se tarda dos, tres o cuatro meses en concretarse. Este proceso burocrático es lo que estamos tratando de disminuir al máximo para beneficio de la gente, para que no haya corrupción y sea mucho más ágil y transparente”, explicó.

Sheinbaum también aseguró que no hay disminución de recursos ni para los Institutos Nacionales de Salud, ni para los estados que operan con el IMSS Bienestar, ni para aquellos que aún no se incorporan al nuevo modelo.

Fortalecer la atención primaria

Al ser cuestionada sobre si el programa IMSS Bienestar reducirá la necesidad de atención en hospitales de alta especialidad, Sheinbaum señaló que su gobierno busca fortalecer la atención primaria, con el fin de prevenir enfermedades y evitar que los padecimientos lleguen a etapas graves.

“Muchas veces una persona no va al médico de manera continua, se automedica o no recibe un tratamiento adecuado, y eso provoca que llegue al hospital ya con un padecimiento mayor”, explicó.

La presidenta detalló que se están creando Centros de Salud de Atención Ampliada, con pequeños quirófanos y espacios de estancia corta, para atender padecimientos o partos no complejos sin necesidad de acudir a hospitales generales.

Asimismo, mencionó que el ISSSTE ampliará su red de atención con pequeños consultorios y farmacias en comunidades alejadas, con el fin de acercar los servicios médicos a los maestros y maestras del país.

“Sí hay una orientación en nuestro gobierno a fortalecer la atención primaria de la salud”, concluyó.

También te puede interesar: Escepticismo de la Suprema Corte sobre aranceles prolonga incertidumbre global