Culmina Aeroméxico oferta pública global de acciones por un total de 5,882 mdp; salen Eduardo Tricio y Valentín Díez Morodo

Aeroméxico

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos

La aerolínea bandera de México regresó a cotizar a la BMV y lo hizo de forma simultánea en el mercado de valores de EU (Nyse). Entre los anuncios hechos a inversionistas destacó una colocación privada adicional a PAR Investment Partners, de 25 mdd y la salida de sus accionistas Eduardo Tricio Haro, José Antonio Tricio Haro, Rafael Tricio Haro y Valentín Díez Morodo a través de una oferta secundaria.

La aerolínea bandera del país, Grupo Aeroméxico, culminó su regreso a los mercados de valores de México y Estados Unidos este jueves tras vaivenes que implicaron su adhesión a la ley de quiebras de EU (Chapter Eleven) en 2022, lo que revirtió, y el desliste de sus acciones en la bolsa local en diciembre de ese mismo año. La oferta pública mixta global sumó 5,882 millones de pesos (mdp), considerando una opción de sobreasignación.

Los anuncios hechos a los inversionistas involucraron otros movimientos, de acuerdo con documentos de la compañía, que comprendieron desde desde la salida de accionistas de relevancia, hasta la firma de un contrato de permanencia de cuatro años con la estadounidense Delta, que no participó en la oferta global.

Adicionalmente, el grupo concretó una colocación privada simultánea de acciones por un monto aproximado de 25 millones de dólares (mdd) a favor de PAR Investment Partners, L.P.

 

La información indica que la oferta en México constó de 27 millones 463 mil 590 acciones, donde el grueso de la operación, esto es, 20 millones 463 mil 590 acciones, correspondió a una oferta secundaria “de enajenación”, lo que tomó en cuenta 4 millones 332 mil 916 American Depositary Shares o ADS´s en la bolsa de valores de EU.

El valor de la oferta secundaria fue de 723 millones de pesos y significó la salida de Eduardo Tricio Haro, José Antonio Tricio Haro, Rafael Tricio Haro y Valentín Díez Morodo.

Aeroméxico agregó que los intermediarios colocadores tendrán una opción de 30 días para adquirir hasta 2 millones 171 mil 050 ADS´s adicionales por parte de este grupo de accionistas vendedores.

Delta, que es accionista actual y su socio estratégico, aceptó celebrar un contrato de permanencia (lock-up agreement) con la aerolínea mexicana con una vigencia de cuatro años.

Destino de los recursos

La Oferta Pública Inicial (Opi) en México, esto es, el capital social de la compañía colocado entre nuevos inversionistas, implicó la suscripción de 7 millones de acciones, para un importe de 247 mdp, lo que se complementó con la Opi en los mercados de EU, de 73 millones 944 mil 090 acciones o de 7 millones 394 mil 409 ADS´s, donde cada ADS tiene como valor subyacente 10 acciones de Aeroméxico.

El grupo dijo que tiene la intención de utilizar una parte de los recursos netos del componente primario de la oferta global y de la colocación privada simultánea hacia usos corporativos generales, incluyendo pagos relacionados con la ampliación de su flota, inversiones en la infraestructura de experiencia al cliente, y obligaciones de mantenimiento de la flota.

Aeroméxico comenzó a cotizar en las bolsas de México (BMV) y Estados Unidos (Nyse) el jueves con las claves de pizarra “AERO”. En una sesión de pérdidas, las acciones de Aeroméxico ganaron en la bolsa local 2.43% en su debut, con un precio de cierre de 36.2 pesos por acción.

Barclays, Morgan Stanley, J.P. Morgan y Evercore ISI actuaron como intermediarios colocadores líderes conjuntos (joint lead book-running managers) de la oferta en Estados Unidos. Por su parte, Apollo Global Securities, Citigroup, Deutsche Bank Securities, Goldman Sachs &Co. LLC, BNP PARIBAS, BTG Pactual y Santander actuaron como intermediarios colocadores conjuntos (book-running managers) también para la oferta en Estados Unidos.

Barclays Capital Casa de Bolsa, Grupo Financiero Barclays México y Morgan Stanley México actuaron como intermediarios colocadores líderes conjuntos de la oferta en México.