IMSS construirá mil CECI; 181 abrirán en 2026 para ampliar cobertura infantil

planes de construcción
El IMSS informó que construirá mil CECI durante la presente administración, con 181 previstos para 2026. La selección de predios exige demanda y servicios urbanos, y ausencia de riesgos en 100 metros. Hoy, 1,271 guarderías cubren 13% de la demanda potencial. Hay un prototipo validado y 14 predios listos para avanzar, respaldados por el compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del director general Zoé Robledo. Crédito de la imagen: YAYIMAGES | YuriArcurs

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció el 5 de noviembre de 2025, en Ciudad de México, que trabaja en todo el país para identificar predios y construir mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) durante la presente administración, con 181 instalaciones previstas para 2026. Con el fin de ampliar la cobertura de atención infantil que hoy alcanza 13% de la demanda potencial.

A través de sus 35 representaciones, el IMSS realiza la identificación de reservas territoriales en estados y municipios para cumplir la meta de construir mil CECI. La coordinadora del Servicio de Guardería para el Desarrollo Integral Infantil, Mariana Tajonar Miranda, informó que “en 2026 se prevé instalar 181 nuevos CECI”, cuyos proyectos “entrarían en breve en la cartera de inversión del Instituto”. Esta expansión se integra a la agenda de género y al Sistema Nacional de Cuidados. Son un compromiso de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, asumido por el director general del IMSS, Zoé Robledo. Según el IMSS, “el servicio de atención infantil es uno de los más sensibles que brinda el IMSS”.

Criterios de selección y seguridad

Tajonar Miranda destacó dos requisitos para la instalación de los CECI:

  • Ubicarse en zonas donde existe demanda de la prestación.
  • Contar con servicios urbanos: agua, alumbrado público, entre otros.

Además de “no tener riesgos externos en 100 metros a la redonda”, poniendo como prioridad la seguridad de niñas y niños. El Instituto reporta avances operativos: los CECI cuentan con “un prototipo ya probado con la Unidad de Infraestructura, Proyectos Especiales y Cartera de Inversión del IMSS y con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes”.

Cobertura actual y necesidad de expansión

El IMSS refirió que, “actualmente, las 1,271 guarderías que tiene el Seguro Social en el territorio nacional dan cobertura al 13% de la demanda potencial”. Lo que evidencia la necesidad de ampliar el servicio en beneficio de la primera infancia. En ese contexto, la identificación de predios avanza con el contacto de los titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada con gobiernos estatales y municipales para conocer propuestas iniciales de reserva territorial.

Avances en reservas territoriales

El Seguro Social subraya que ya cuenta con “14 predios de reserva ya identificados” que “pueden utilizarse; terrenos sin riesgos y libres para construcción”. Mismos que “pasaron los primeros filtros para iniciar un proyecto constructivo”. Estos pasos iniciales se orientan a acelerar la entrada de proyectos a la cartera de inversión y preparar la instalación de los 181 CECI en 2026. Esto, en el marco de la meta de construir mil centros durante la administración en curso.

Referencias