Asume hoy Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, la presidencia municipal de Uruapan; Sheinbaum ofrece respaldo federal

Asume hoy la viuda de Carlos Manzo la presidencia municipal de Uruapan

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 44 segundos

La presidenta Claudia Sheinbaum informó esta mañana que Grecia Quiroz, la esposa del alcalde asesinado de Uruapan, Carlos Manzo, asumirá este miércoles la presidencia municipal en el Congreso de Michoacán, y aseguró que contará con el respaldo del Gobierno Federal.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum detalló que ayer, martes 04 de noviembre, sostuvo una reunión con Grecia Quiroz y el hermano de Manzo, así como con integrantes de su equipo cercano, acompañada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana y el titular de Lázaro Cárdenas.

“Evidentemente, ellos con toda razón exigen justicia y que se llegue hasta el final de esta investigación y se haga justicia por el homicidio del presidente municipal Carlos Manzo. Pero también platicamos hacia adelante: ella va a ser la presidenta municipal de Uruapan, el día de hoy va a tomar posesión en el Congreso del estado”, explicó la mandataria.

Sheinbaum agregó que acordó mantener comunicación directa con la nueva presidenta municipal para coordinar acciones en el marco del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, con el objetivo de fortalecer la seguridad y el bienestar en el municipio.

“Acordamos seguir en comunicación para apoyar al municipio de Uruapan en este marco general del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, subrayó.

Un movimiento anunciado 

Durante el homenaje póstumo a Carlos Manzo Rodríguez, el presidente municipal de Uruapan asesinado durante las festividades del Día de Muertos, su esposa Grecia Quiroz tomó la palabra frente a cientos de asistentes que la acompañaron entre lágrimas, flores y gritos de “no estás sola”. Conmovida, pero con voz firme, declaró que la muerte de su esposo no significaba el final de su causa, sino el inicio de una nueva etapa de resistencia.

“El día de hoy no mataron al presidente de Uruapan, hoy mataron al mejor presidente de México, al único que se atrevió a levantar la voz”, dijo al recordar la valentía con la que Manzo enfrentó la corrupción y la violencia.

Entre aplausos, Quiroz prometió continuar el legado de su esposo y mantener viva la lucha del movimiento del Sombrero, la agrupación ciudadana que él encabezaba.

“Aunque apagaron su voz, no apagarán esta lucha; no la apagarán porque seguiremos su legado, porque seguiremos luchando junto con el movimiento del Sombrero, junto con la ciudadanía que hoy está aquí, que está cansada de tanta violencia”, expresó con determinación.

Sus palabras, cargadas de indignación y esperanza, fueron recibidas como una promesa colectiva de que el esfuerzo de Manzo no quedará en el olvido.

Antes de concluir, la viuda del alcalde hizo un llamado al pueblo de Uruapan a no rendirse, a mantenerse unido y a defender el sueño que su esposo representaba:

“Hoy le digo al pueblo de Uruapan que no decaigamos, que nos unamos, que nos levantemos como a él le hubiese gustado, que defendamos a nuestros hijos con uñas y dientes, que defendamos ese Uruapan de antes, que defendamos nuestra patria porque él hubiera sido el mejor presidente de México”.

¿Qué es el Movimiento del Sombrero?

El “Movimiento del Sombrero” nació bajo la figura del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, como una organización política independiente que buscaba diferenciarse de los partidos tradicionales. Su nombre proviene de la característica prenda; un sombrero sahuayense que Manzo usaba, que se convirtió en símbolo de identificación del movimiento.

Con este emblema, el movimiento logró ocupar espacios de elección popular en 2024: Manzo ganó la presidencia municipal de Uruapan como independiente, y dos de sus integrantes también obtuvieron cargos legislativos.

En su discurso público, el movimiento planteaba una política de “mano dura” contra la delincuencia, de vinculación directa con la ciudadanía y de rechazo al modelo de partido tradicional. Sin embargo, desde su aparición política el Movimiento del Sombrero también ha sido escenario de tensiones con los aparatos partidistas y cierto aprovechamiento por actores de la oposición.

Tras el homicidio de Manzo, en el Congreso federal, representantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de otros grupos opositores utilizaron el símbolo del sombrero, incluso vestidos con sombreros “ensangrentados”, en protesta por el asesinato del presidente municipal, para reclamar al gobierno federal más recursos de seguridad y denunciar presunta desigualdades en la estrategia de combate al crimen. De igual forma lo han usado distintas figuras publicas tras el asesinato de Manzo.

Analistas señalan que este aprovechamiento por parte de la oposición podría tener dos vertientes: por un lado permite visibilizar el descontento ciudadano y criticar al poder establecido; por otro, corre el riesgo de diluir el carácter genuino del movimiento e instrumentalizarlo para fines partidistas ajenos a sus orígenes.

Aunque el Movimiento del Sombrero se define como una alternativa sin partido, su inserción en el tablero político estatal lo hace vulnerable a ser integrado o cooptado por fuerzas tradicionales que buscan capitalizar su simbología de “ruptura”.

 

También te puede interesar: Y tras ganar la alcaldía de Nueva York, Mamdani amenaza a Trump: “Sube el volumen…”