Sobresale rendimiento de bonos mexicanos en mercados internacionales, de 16.5% acumulado

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos

Los instrumentos ligados a la cobertura contra la inflación, los Udibonos, a su vez, otorgaron a los inversionistas ganancias de un 17.6% entre enero y octubre, de acuerdo con datos de Franklin Templeton. Si bien el tipo de cambio se depreció, en el acumulado presentó su mejor año en el registro.

 

 

El manejador de fondos global Franklin Templeton dijo el martes que casi todos los activos financieros globales resultaron con ganancias en octubre debido a la debilidad generalizada del dólar y la incertidumbre sobre las políticas arancelarias de Estados Unidos. También hubo temores de un mayor endeudamiento contraído por la primera economía mundial.

En relación a los valores mexicanos y en la categoría de inversión de deuda gubernamental, sobresalieron los Udibonos, instrumentos de cobertura contra la inflación, y los Bonos, de plazos largos cada uno, que acumularon en lo que va del año rendimientos de 17.6% y 16.5% respectivamente. Se trata de sus mejores años históricos, resaltó el operador.

Señaló que conforme a que el banco central mexicano reduce sus tasas de interés, con un arranque de año en niveles de 9.50% y la expectativa de que se sigan ajustando a un 7.0% al cierre del ejercicio, los populares Cetes están perdiendo brillo. Al ser un activo de menor riesgo en pesos, del 2022 al 2023, los Certificados de la Tesorería de la Federación exhibieron uno de sus mejores años,.

Franklin Templeton destacó también el comportamiento de las acciones de mercados emergentes “beneficiadas por la debilidad del dólar y menores impactos de las políticas arancelarias”, mientras que las acciones mexicanas fueron “las grandes ausentes”.

El índice más representativo de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) presentó el mes pasado un comportamiento marginalmente negativo, “aunque en el año se mantiene como la tercer mejor categoría” entre los activos mexicanos en su medición en dólares, con un rendimiento que supera el 50%.

A su vez, el dólar estadounidense se apreció frente al peso mexicano, reduciendo su ganancia anual, aunque al cierre de octubre continuó siendo el mejor año de la moneda mexicana.

Entre los activos internacionales, las acciones globales y de economías desarrolladas rindieron más de 3% el mes pasado. “La fiesta sigue para los mercados bursátiles, siendo el oro el gran protagonista tanto en el mes como en el año”, agregó Ramsé Gutiérrez, vicepresident y codirector de la firma financiera en México.

 

 

 

 

 

 

También te puede interesar: Banorte reporta 7% de aumento en cartera de crédito