Sheinbaum anuncia el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” tras asesinato del alcalde de Uruapan

La presidenta Claudia Sheinbaumpresentó este martes el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, una estrategia integral que busca atender

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos

La presidenta Claudia Sheinbaumpresentó este martes el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, una estrategia integral que busca atender las causas de la violencia en el estado mediante acciones coordinadas en materia de seguridad, desarrollo y educación.

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria reiteró su compromiso de llegar a la verdad y hacer justicia en el caso del cobarde asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, crimen que calificó como un hecho que “duele a todo Michoacán y al país”.

“La seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida. La paz no se impone con la fuerza; se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano”, expresó Sheinbaum.

Un plan con tres ejes fundamentales

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia se basará en tres ejes principales:

  1. -Seguridad y Justicia.
  2. -Desarrollo económico con justicia.
  3. -Educación y cultura para la paz.

La presidenta explicó que durante esta semana su gabinete sostendrá reuniones con comunidades, autoridades locales, Iglesias, sectores productivos y sociales para enriquecer la propuesta con sus experiencias y visiones. El plan completo será presentado este fin de semana o a inicios de la próxima semana.

Fortalecimiento de la seguridad y la justicia

En materia de seguridad, Sheinbaum informó que desde ayer se reforzó la presencia de la Guardia Nacional en Michoacán, particularmente en Uruapan. Además, se impulsará la creación de una Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto, el fortalecimiento de la denuncia anónima y la instalación de mesas de seguridad quincenales con la participación del Gabinete de Seguridad federal.

Asimismo, se establecerá una Oficina de la Presidencia en municipios clave y se creará un Sistema de Alerta para Presidentes Municipales, con el fin de proteger a las autoridades locales y mejorar la coordinación institucional.

Desarrollo con justicia y bienestar

El segundo eje del plan contempla medidas de impulso económico, entre ellas:

  • Garantizar seguridad social y salarios dignos a los jornaleros agrícolas y trabajadores del campo de exportación.
  • Invertir en infraestructura rural.
  • Celebrar convenios con el sector productivo para desarrollar Polos de Bienestar en la región.

Educación, cultura y paz comunitaria

En el ámbito educativo y cultural, el gobierno federal promoverá la creación de Escuelas de Cultura de Paz, programas de reinserción y atención a víctimas, así como una campaña estatal “Recuperemos Michoacán”.

El plan también incluye:

  • Becas para transporte a jóvenes universitarios.
  • Centros comunitarios de deporte y bienestar.
  • Centros Regionales de Cultura y Memoria.
  • Programa “Arte y Territorio” y el Festival anual “Voces de Michoacán”.
  • Una Red de Casas de la Cultura Segura.

“Michoacán no está solo”

Sheinbaum destacó la valentía y dignidad del pueblo michoacano, al que definió como “trabajador y con un corazón enorme”.

“Vamos a recuperar la tranquilidad con justicia, a cuidar a nuestras comunidades y a demostrar que la paz se puede construir desde abajo, con dignidad y con esperanza. Paz con justicia para Michoacán y para todo México”, afirmó.

La presidenta concluyó que el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia se construirá “con el pueblo y para el pueblo”, priorizando el diálogo, la coordinación institucional y la reconstrucción del tejido social sobre la confrontación y la violencia.

 

 

 

 

También te puede interesar: CEOs de Wall Street advierten de posible corrección del mercado