
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 36 segundos
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que, con la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz”, más de 6 millones de niñas y niños de primarias públicas han recibido acciones de promoción de salud y valoraciones para conocer su estado de salud. Señaló que se han otorgado más de 374 mil consultas en el Primer Nivel de atención del IMSS, IMSS Bienestar y el ISSSTE.
La iniciativa, impulsada por el Gobierno de México, busca convertir las instalaciones escolares en espacios de promoción de la salud. Un compromiso señalado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “90 mil hombres y mujeres enfermeras, promotores de salud, médicas y médicos acuden todos los días a las primarias públicas con este propósito”, destacó Robledo durante “La conferencia del Pueblo” en Palacio Nacional.
Detecciones y seguimiento
Las valoraciones han identificado necesidades en sobrepeso, obesidad, baja talla, desnutrición, caries y agudeza visual. Tras la revisión, “se genera un expediente de salud escolar y un informe que se entrega a los padres de familia o tutores, ‘es como una boleta de calificación del estado de salud de cada niña y niño’”. Robledo también llamó a madres, padres y tutores a acudir a las unidades médicas del sector salud “a fin de que la estrategia ‘no quede solamente en una detección y nada más’”.
Servicios específicos
En el caso de agudeza visual, si los menores necesitan lentes, “se entregan de manera gratuita”. Las consultas reportadas corresponden al Primer Nivel de atención del IMSS, IMSS Bienestar y del ISSSTE, sumando más de 374 mil atenciones médicas para seguimiento.
Política complementaria: México te Abraza
De manera paralela, el IMSS impulsa “México te Abraza”, una política humanitaria que brinda atención médica, orientación y protección social a personas repatriadas y sus familias, otorgando seguridad social por tres meses para facilitar su reincorporación en México. Se presentó el caso de Isabella, menor nacida en Arizona, hija de un mexicano repatriado, quien recibe atención en el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) de Guadalajara.
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué servicios incluye el programa y cómo se accede?. El personal de salud (enfermeras, promotores, médicas y médicos) acude a primarias públicas para realizar valoraciones en cuatro módulos: nutrición (sobrepeso, obesidad, baja talla, desnutrición), salud bucal (caries), y agudeza visual. Se genera un “Informe de resultados” tipo boleta para madres, padres o tutores, donde se indica a qué unidad de primer nivel (IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar) deben acudir para la consulta.
- ¿Cómo se realiza el seguimiento en el Primer Nivel?. Con el informe, las y los tutores deben llevar a las niñas y los niños a su unidad de primer nivel (IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar). Ya hay 374 mil niñas y niños que acudieron a su consulta derivada del programa.
- ¿Quiénes califican para lentes gratuitos y en cuánto tiempo se entregan?”. Si en el tamiz de agudeza visual se identifica necesidad de lentes, la consulta deriva en la entrega de lentes gratuitos mediante alianzas. No se proporciona explícitamente el tiempo de entrega.
¿Cómo lo verificamos?
Verificamos las afirmaciones cotejando:
- El comunicado oficial del IMSS (No. 559/2025).
- La versión estenográfica de la conferencia presidencial.
- El registro audiovisual del evento para confirmar las cifras y citas textuales presentadas en la nota.
Las cifras principales (más de 6 millones valorados; más de 374 mil consultas; despliegue de 90,000 trabajadores) aparecen en el comunicado y en la intervención de Zoé Robledo, por lo que se confirman como declaraciones institucionales.
Sin embargo, no se encontró en los documentos públicos un dataset o desglose metodológico que permita auditar o reproducir numéricamente esas cifras (periodo, criterios, desagregación por entidad o modalidad). Algunos puntos quedan parcialmente verificados mediante datos operativos mencionados en el evento.
En conclusión
Con estas acciones, el IMSS busca fortalecer la salud pública y la protección social, sumando esfuerzos para “construir un país más justo, humano y solidario”.
Referencias
- Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). (2025, 4 de noviembre). Comunicado No. 559/2025: Vive saludable, vive feliz – más de 6 millones de niñas y niños valorados en primarias públicas [Comunicado de prensa]. https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202511/559
- Presidencia de la República. (2025, 4 de noviembre). Versión estenográfica: Conferencia de prensa de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 04 de noviembre de 2025. https://www.gob.mx/presidencia/articulos/version-estenografica-conferencia-de-prensa-de-la-presidenta-claudia-sheinbaum-pardo-del-04-de-noviembre-de-2025?idiom=es
- Gobierno de México — Presidencia. (2025, 4 de noviembre). La conferencia del Pueblo [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=29Vpxn3LVkQ
- Portal de Datos Abiertos del Gobierno de México. (s. f.). Repositorio de datos y catálogos del sector salud. https://datos.gob.mx (consultado el 4 de noviembre de 2025).








