
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 6 segundos
Al 30 de septiembre, Afore Banamex gestionaba 1.2 billones de pesos que correspondieron a 8.6 millones de cuentas, con la cuarta mayor participación del mercado. Esto significa la administración de más de 15% de los activos del Sistema.
Fitch Ratings anunció en una nota distribuida el lunes que afirmó las calificaciones de la calidad de la administración de inversiones de las Siefores administradas por Afore de Banamex en el grado máximo de inversión “AAAf” en escala de México.
En el mismo movimiento, la calificadora afirmó a las Siefores la calidad crediticia al segmento de deuda, basado en el régimen y políticas y estrategia de inversión, así como por la composición crediticia y el factor de riesgo de crédito promedio ponderado (WARF, por sus siglas en inglés).
Al 30 de septiembre, Afore Banamex de Grupo Financiero Banamex, gestionaba 1.2 billones de pesos que correspondían a 8.6 millones de cuentas, 97.2% registradas, con la cuarta mayor participación del mercado o más de 15% de los activos a nivel Sistema.
Robusto, disciplinado y repetible
Fitch señaló que la calificación “Excelente(mex)” para las 11 Siefores se basa en los puntajes obtenidos de la evaluación de varios pilares, entre ellos procesos de inversión, recursos de inversión, administración de riesgos compañía y servicio al cliente.
Según los criterios de calificación de Fitch, el proceso de inversión de las Siefores de Afore Banamex es robusto, disciplinado y repetible, respaldado por manuales claros y detallados y consejeros independientes de amplia experiencia, afirmó.
En los recursos de inversión las entidades cubiertas poseen una estructura organizacional amplia y robusta, con roles y responsabilidades claramente definidos, y una segregación de funciones apropiada.
Los recursos promueven la capacitación y el desarrollo continuo para que “sus colaboradores obtengan certificaciones internacionales recomendadas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar)”, tales como CFA, FRM y CAIA. Además, dispone de recursos tecnológicos, acceso a información, modelos financieros, controles y políticas corporativas “por encima del promedio de la industria”.








