
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos
Las agencias de riesgo crediticio Fitch Ratings y S&P Global asignaron el lunes los grados máximos en escala nacional de “AAA (mex)” y “mxAAA”, respectivamente. Los recursos obtenidos de la oferta, que puede ampliarse hasta los 18,000 mdp, se destinarán a refinanciar pasivos y a fondear operaciones crediticias del banco de desarrollo.
El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) realizará tres emisiones de certificados bursátiles en el mercado local con vasos comunicantes por un monto objetivo de 13,000 millones de pesos (mdp), mismo que podrá ampliar hasta los 18,000 mdp. El banco de desarrollo destinará los recursos a refinanciar pasivos y para el fondeo de sus operaciones crediticias.
Las emisiones se identificarán con las claves de pizarra “BANOB 25-4”, “BANOB 25X” y “BANOB 25-2X” bajo la modalidad de vasos comunicantes, sin que los tres tramos excedan el monto máximo de la emisión, de manera conjunta. La amortización de principal de los instrumentos será en la fecha de vencimiento de los valores.
La emisión “BANOB 25-4” estará denominada en pesos mexicanos a tasa variable, tomando como referencia la tasa de interés interbancaria de equilibrio (TIIE) de fondeo, con una vigencia de aproximadamente 3.4 años, o de 1,232 días.
A su vez, la emisión “BANOB 25X” estará denominada también en pesos mexicanos, y pagará un interés a tasa fija, tomando como referencia la tasa del MBono con vencimiento a 2033, con una vigencia de aproximadamente 7.5 años, o de 2,730 días.
La emisión “BANOB 25-2X”, por su parte, estará denominada en pesos mexicanos a tasa fija, tomando como referencia la tasa del MBono Interpolado 2036&2038, con una vigencia de aproximadamente 12 años, o de 4,368 días.
Respaldo gubernamental
S&P Global asignó la calificación a largo plazo en escala nacional de “mxAAA”, dijo la agencia, citando información proporcionada por el emisor. La calificación asignada por Fitch Ratings es de “AAA(mex)”.
Fitch dijo que colocó la oferta al mismo nivel de la calificación nacional de riesgo contraparte de largo plazo del propio Banobras, ya que la probabilidad de incumplimiento y recuperaciones esperadas promedio de los certificados bursátiles son equivalentes a las del banco.
“Las calificaciones nacionales de Banobras se sustentan en la apreciación de Fitch sobre la capacidad y la propensión de soporte financiero que el Gobierno federal le otorgaría, en caso de requerirse, al fungir este último como su único propietario”.
S&P Global señaló por su parte que el estatus de la entidad y su relación con el Gobierno (ERG, por sus siglas en inglés), además de la garantía explícita del mismo, “respaldan todas las obligaciones financieras del banco”.
También te puede interesar: Perú rompe relaciones con México y el escándalo es enorme: “Es un acto inamistoso…”








