
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 46 segundos
Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, se informó que el Gobierno de México reforzará la seguridad en Uruapan, Michoacán, tras el homicidio del alcalde Carlos Manzo. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, explicaron que el edil decidió que su protección inmediata fuera proporcionada por la Policía Municipal, mientras que la Guardia Nacional brindaba seguridad periférica, acompañándolo en patrullajes y recorridos por territorio, especialmente en zonas con alta actividad delictiva.
Omar García Harfuch, confirmó que hasta ahora no existen indicios de vínculos con la delincuencia organizada entre los escoltas municipales que protegían al edil y que uno de ellos fue quien abatió al agresor durante el ataque.
Treviila destacó que los elementos de la Guardia Nacional estaban capacitados para enfrentar grupos delincuenciales con alto poder de fuego, y que su labor fue brindar protección periférica mientras el alcalde realizaba sus actividades. Subrayó además la valentía del edil frente a las circunstancias y aseguró que la investigación continúa para esclarecer todos los detalles del ataque.
Se están analizando videos e imágenes del lugar del atentado y se intensificarán los operativos, especialmente en regiones con altos niveles de extorsión.
“Vamos a continuar con los operativos, priorizando la investigación sobre el uso de la fuerza. La instrucción es clara: ubicar y detener a los responsables”, señaló García Harfuch.
Refuerzos y operaciones de la Guardia Nacional
El apoyo al alcalde se realizó de tres formas principales:
- 
Seguridad personal: En diciembre se asignaron seis elementos de la Guardia Nacional con un vehículo; en mayo se reforzó con otros ocho elementos y un vehículo adicional.
 - 
Operaciones en el territorio: La “Operación Chutani” se desplegó del 1º de mayo al 6 de junio con 1,200 efectivos en la región p’urhépecha, que incluye Uruapan. Posteriormente, la “Operación Chantli” se realizó del 15 de junio al 16 de agosto con 170 efectivos en nueve municipios.
 - 
Refuerzos estratégicos: Se desplazaron elementos de otras entidades según la actividad delictiva y la movilidad táctica de la institución, asegurando presencia constante en Uruapan y alrededores.
 
Treviila aclaró que la rotación del personal federal no implica reducción del apoyo. Por ejemplo, el 18 de octubre llegaron 100 elementos más, sumados a la compañía permanente de la Guardia Nacional y personal de infantería en Tacámbaro. Además, destacó la comunicación constante entre comandantes locales y la 21ª Zona Militar, que permitió reforzar la seguridad cuando fue necesario.
Evento público y avances en la investigación del agresor
García Harfuch explicó que el ataque ocurrió en un evento público de entrada libre, donde no existía revisión de acceso. El agresor se acercó al alcalde a corta distancia y disparó, y actualmente las autoridades analizan videos e indicios de otros posibles participantes.
“La persona no traía identificación. Tenemos indicios en la ropa y en imágenes de lugares donde estuvo previamente, como hoteles y negocios. En cuestión de tiempo tendremos la identificación plena del sujeto y del grupo delincuencial al que pertenece”, indicó el secretario.
Se sabe que en la región operan grupos como Los Viagras, Cártel Jalisco y células afines, aunque se espera un informe detallado para confirmar la filiación del agresor.
Sheinbaum condena asesinato y promete “cero impunidad”
La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el homicidio y aseguró que su gobierno no permitirá impunidad. Reiteró que la estrategia frente a la violencia se basa en la investigación, inteligencia y atención a las causas sociales, y no en el uso indiscriminado de la fuerza.
“No habrá impunidad. Vamos a seguir todas las investigaciones hasta dar con los responsables, no solo los materiales, sino también quien ordenó esta ejecución”, afirmó la mandataria.
Sheinbaum enfatizó que México no volverá a la estrategia militarizada de administraciones anteriores:
“La guerra contra el narco no funcionó; fue lo que generó la violencia que apenas estamos revirtiendo”. Además, recalcó que el país no permitirá intervención extranjera:
“Aceptamos cooperación en información e inteligencia, pero la intervención, no. México es un país libre y soberano”.
La presidenta aseguró que la seguridad en Michoacán se reforzará con presencia territorial, coordinación entre autoridades y fortalecimiento del sistema de justicia.
“El camino es la justicia, no la guerra. Vamos a seguir trabajando todos los días por la paz y la seguridad. Y no nos vamos a rendir nunca”, concluyó.
Apoyo a víctimas del incendio en Sonora
Sheinbaum lamentó también el incendio en una tienda comercial en Sonora, donde se reportaron víctimas mortales. Indicó que se mantiene contacto con el gobernador Alfonso Durazo, y que tanto el Gobierno Federal como la Comisión de Atención a Víctimas brindan apoyo a los afectados.
La Fiscalía estatal realiza los peritajes correspondientes para determinar las causas del siniestro, que preliminarmente podría haberse originado por una explosión.
También te puede interesar: Organizaciones civiles celebran avance en aumento al IEPS a refrescos y tabaco, pero… ¿y en dónde quedó el alcohol?








