
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este viernes que revocar el decreto presidencial de 2023, que trasladó las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez” al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), sería una medida irresponsable que podría poner en riesgo la seguridad de los usuarios y provocar una saturación nuevamente en el AICM.
Durante su conferencia matutina, la mandataria respondió a preguntas sobre la reciente tensión con el Departamento de Transporte de Estados Unidos y las críticas de que la cancelación de rutas aéreas podría ser una presión política o comercial.
“Nosotros creemos que se va a resolver y vamos a poner todo para que se resuelva, sin poner en riesgo a los usuarios del Aeropuerto Internacional. Sería muy irresponsable eliminar el decreto de carga del 2023, porque habría una saturación”, afirmó.
Sheinbaum explicó que el decreto se fundamenta en criterios técnicos y de seguridad, y no en decisiones políticas. Añadió que las propias aerolíneas mexicanas han llegado a acuerdos para distribuir de manera más eficiente los slots, es decir, los horarios de aterrizaje y despegue.
“Estamos de acuerdo en que no se favorezca a ninguna línea aérea en el marco de la competencia y los acuerdos comerciales, pero no estamos de acuerdo en poner en riesgo a los usuarios ni en retroceder las inversiones que ya se hicieron en el AIFA”, puntualizó.
La presidenta recordó que empresas de carga como DHL, FedEx y Estafeta ya operan con normalidad en el AIFA, donde construyeron sus propias terminales, y señaló que el AICM ya había sido declarado en saturación desde 2014, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando la SCT emitió un dictamen oficial sobre los vuelos excedentes en determinadas horas.
Sheinbaum también contextualizó la decisión de construir el AIFA en Santa Lucía, tras la consulta pública realizada antes de asumir la presidencia de México en 2018, que sustituyó el proyecto del aeropuerto de Texcoco, considerado no viable por hundimientos y por ser zona reguladora de aguas pluviales.
“Texcoco era el único punto de desalojo natural de las aguas de lluvia de la zona metropolitana. Por eso, además del costo —que superaba los 300 mil millones de pesos—, no era una opción sustentable”, explicó.
El decreto de 2023 instruye a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) a actualizar las bases para asignación de horarios en aeropuertos saturados y revisar permisos y concesiones para transporte de carga, lo que ha permitido que la operación de carga se distribuya de manera segura entre AICM y AIFA.
Reunión con aerolíneas mexicanas
Sheinbaum adelantó que a las 12:00 del día sostendría una reunión con las principales aerolíneas de pasajeros mexicanas, el director del AICM, el almirante secretario de Marina, el general Pastor, director del AIFA, y el secretario de la Defensa Nacional.
El encuentro busca escuchar directamente a las aerolíneas afectadas y a sus trabajadores, coordinar soluciones conjuntas y mantener el diálogo con autoridades estadounidenses para evitar riesgos a los usuarios y garantizar la operación segura de ambos aeropuertos.
“Vamos a escuchar a las principales aerolíneas de pasajeros, junto con sus trabajadores, porque son las principales afectadas. Queremos resolverlo de manera conjunta y con responsabilidad”, concluyó Sheinbaum.
Además, la presidenta presentó documentos históricos que evidencian que la saturación del AICM no es nueva, ya que desde 1994 se habían emitido decretos relacionados con operaciones restringidas, y en 2014 se confirmó técnicamente que los vuelos rebasaban la capacidad del aeropuerto en horarios críticos, lo que originalmente justificó la construcción de un nuevo aeropuerto en Texcoco y, posteriormente, la decisión de Santa Lucía.
“Ayer se dijo que estas eran decisiones políticas. No es así. Son decisiones técnicas de protección civil y seguridad aérea”, subrayó.
También te puede interesar: Sheinbaum celebra que el canciller de España reconozca injusticias de la Conquista








