
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos
“El perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos”, dijo la mandataria.
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró este viernes que el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, reconociera públicamente las injusticias cometidas contra los pueblos originarios durante la Conquista. El pronunciamiento se dio durante la inauguración en Madrid de la exposición “Mujeres del Maíz y del Cosmos: arte indígena de antes y de ahora”, dedicada al arte y la resistencia de las mujeres indígenas de México.
“Es la primera vez que una autoridad del gobierno español habla de lamentar la injusticia. Es un primer paso, y habla de la importancia de lo que siempre hemos dicho: el perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos”, destacó Sheinbaum durante su conferencia matutina.
La exposición, impulsada por la Secretaría de Cultura, el INAH y la Embajada de México en España, busca visibilizar la grandeza cultural de los pueblos originarios y, en particular, el papel de las mujeres en la preservación de sus lenguas, tradiciones y cosmovisiones.
Sheinbaum explicó que esta iniciativa surgió tras preguntarse cómo podía México “hacer visible la grandeza cultural de sus pueblos en España”, como parte del proceso de reflexión iniciado en 2019, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó formalmente al Estado español un reconocimiento por los agravios de la Conquista.
“Durante mucho tiempo se habló del encuentro de dos culturas. Que, en efecto, lo hubo, pero fue un proceso violento, de invasión. Así como México ha pedido perdón por la violencia contra comunidades como la china o los yaquis, también era necesario visibilizar este capítulo de nuestra historia”, explicó la mandataria.
En el prólogo que Sheinbaum escribió para el catálogo de la muestra, destacó que las mujeres indígenas han sido guardianas del maíz, de la palabra y de la memoria.
“Su arte es resistencia y renacimiento. Hablan 68 lenguas vivas, hijas de cientos de generaciones que entendieron el cosmos como un todo interconectado. Erradicar el racismo y la discriminación hacia los pueblos originarios es un deber ético”, se lee en el texto.
Durante el acto en Madrid, el canciller José Manuel Albares reconoció públicamente que la historia compartida entre México y España incluye episodios de violencia y despojo.
“También ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se dedica esta exposición. Hubo injusticia. Justo es reconocerlo y lamentarlo, porque esa es también parte de nuestra historia compartida”, afirmó el ministro español.
La presidenta Sheinbaum consideró que el pronunciamiento de Albares representa “un primer paso importante en la reconciliación histórica”, y celebró que ocurra en el marco del Año de la Mujer Indígena 2025, que su gobierno impulsa para reconocer el papel de las mujeres en la construcción del país.
“Honrar este legado implica reconocer los abusos del pasado y del presente. Esta exposición es un puente de respeto y diálogo entre pueblos que hoy se miran con otros ojos”, concluyó.
También te puede interesar: IMSS, Fundación IMSS y SEMPRA instalan sistema solar en Banco de Sangre del CMN La Raza para reducir 20% del consumo energético… cuando brille el sol








