Donald Trump lo quiere como presidente en 2028: la noticia más dura para México, Cuba, Brasil y Colombia…

Donald Trump

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos

El republicano no descarta seguir en la política pero por estatuto no podrá tener un tercer mandato. En ese contexto, Trump tiene un nombre en su cabeza y puede ser un quiebre en la región…

Ningún dirigente político puede ser electo como presidente de los Estados Unidos por tercera vez, según marca la Enmienda 22 de la Constitución de Estados Unidos. No importa si los mandatos son consecutivos o en distintos periodos de tiempo, la única realidad es que no puede haber un tercer ciclo presidencial de la misma persona y ese es el contexto donde se encuentra ubicado Donald Trump.

El republicano atraviesa su segundo periodo como presidente estadounidense y ante el panorama favorable, sin un rival de peso en la oposición y con logros importantes en este primer año, la posibilidad de una continuidad comenzó a instalarse como debate general. “Si lo leen, queda bastante claro en la Constitución. No me permiten presentarme a las elecciones. Es una lástima, me encantaría volver a presentarme pero no sería algo correcto de mi parte…”, expresó hace unas horas Trump sobre esta cuestión.

Esa parte de la Constitución fue ratificada en 1951 y establece que ningún presidente puede ser elegido más de dos veces, un límite instaurado tras los cuatro mandatos de Franklin Roosevelt. No obstante, muchos republicanos del Parlamento quieren impulsar la posibilidad de cambiar ese impedimento y permitirle a Trump que sea candidato.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, no esquivó el debate y aseguró: “Cambiar la Constitución llevaría años y sería prácticamente imposible. Ha sido una gran trayectoria. Pero creo que el presidente lo sabe, y hemos hablado de ello, de las limitaciones de la Constitución, por mucho que muchos estadounidenses lo lamenten”.

Expectativa está puesta en…

Ante esa situación, Trump ya tiene pensado los pasos a seguir y por lo que se pudo saber, la expectativa está puesta en Marco Rubio, que se ha convertido en una personalidad trascendental de su mandato. A lo largo de este tiempo, el Secretario de Estado se ha ocupado de problemáticas extremas como la tensión judicial en Brasil, la relación con Gustavo Petro de Colombia, la misión para derrocar a Nicolás Maduro, el conflicto de Hamas e Israel y fundamentalmente, el vínculo con México y Cuba.

“En nuestro equipo tenemos gente estupenda. No tengo que entrar en detalles. Pero tenemos a uno de ellos aquí mismo, Marco Rubio. Tenemos a JD (Vance), obviamente, el vicepresidente es genial”, comenzó explicando Trump a bordo de su avión, Air Force One.

El punto es que Marco Rubio tendría una fuerte ventaja por encima de Vance y Trump no escatimó en elogios al Secretario de Estado: “Creo que Marco es genial. No estoy seguro de si alguien se presentaría contra esos dos. Creo que si alguna vez formaran un grupo, sería imparable, de verdad, lo creo. Me encantaría hacerlo. Tengo mis mejores resultados en las encuestas; es terrible. Tengo mis mejores resultados”.

Sin ir más lejos, en pleno acto por la paz entre Hamas e Israel, Trump interrumpió su discurso para elogiar a Rubio: “Será recordado como el Secretario de Estado más grande de los Estados Unidos. Es agudo y perfeccionista en su trabajo. No habrá nadie como él…”.

Una presidencia de Marco Rubio sería la continuidad del proyecto de Trump aunque profundizado. Rubio se destaca por ser pragmático, directo y obsesionado por los resultados. Al mismo tiempo, en este primer año ha enfrentado rivales de peso como Lula, Nicolás Maduro, Claudia Sheinbaum y Díaz Canel. Lo cierto es que ese perfil es el deseado por Trump para 2028. Será cuestión de ver si Rubio mantiene esa imagen presidenciable…