
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 50 segundos
Desde México entienden que Estados Unidos tiene que terminar con el bloqueo financiero y comercial a Cuba. Desde el arco político republicano no esperaban el voto de México y hay tensión por esa postura…
“Como amigo de México, me entristece todo esto, que es una mentira de principio a fin. Si vamos a hablar de la política estadounidense hacia Cuba, hagámoslo al menos basándonos en la realidad y no en fantasías. No existe ningún bloqueo comercial a Cuba. El país cubano recibe libremente bienes y visitantes de muchísimos otros países, como bien saben ustedes en México, ya que les envían enormes cantidades de petróleo.
Al régimen cubano le encanta hablar de un bloqueo para culpar a otros por su pésima gestión económica. Me entristece profundamente que países amigos, incluyendo nuestro primer socio comercial, perpetúen este mito del bloque y, por lo tanto, apoyen a una sangrienta dictadura que se ha afianzado en el poder…”, fueron las declaraciones de Christopher Landau, Subsecretario de Estado de los Estados Unidos, al enterarse que México decidió votar a favor de la finalización del bloqueo comercial y económico sobre Cuba.
Respuesta de Claudia Sheinbaum
La votación en la ONU recibió 165 votos a favor, siete en contra (entre ellos Estados Unidos, Israel, Ucrania, Argentina y Paraguay) y 12 abstenciones, entre los que aparece Ecuador y Costa Rica. Evidentemente, en Estados Unidos no esperaba que México votara a favor del final del bloqueo y se pusiera del lado de Cuba porque el enojo es grande y más teniendo en cuenta las tensiones que se vivieron en este 2025 entre ambos países.
Sin embargo, la respuesta de Claudia Sheinbaum no tardó en llegar. La mandataria mexicana decidió devolver la reflexión de Landau y en conferencia de prensa no se guardó nada: “Nuestro apoyo a Cuba es histórico y la política exterior de México la deciden los mexicanos. Se define en base a nuestros principios…”
En esa misma línea, Sheinbaum continuó su respuesta: “La votación de hace horas por el bloqueo a Cuba y por amplísima mayoría todos los países pidieron no continuar con esta medida. Somos un país soberano, libre, independiente y la política exterior la definimos nosotros. Ahora, tenemos muy buena relación con el Gobierno de los Estados Unidos. Evidentemente, hay temas en los que no estamos de acuerdo…”.
“Hay decisiones unilaterales que nos afectan como país, pero siempre buscamos el diálogo para poder resolverlos, y hasta ahora, hemos resuelto la mayor parte con diálogo. De hecho pienso que muy pronto vamos a llegar a algunos acuerdos comerciales adicionales…”, sentenció Claudia Sheinbaum.
Huracán Melissa
Además del bloqueo, la ONU pretende que Estados Unidos quite el sistema de leyes que limita el uso de dólares para productos extranjeros en la isla. Por su parte, Marco Rubio, Secretario de Estado, sorprendió al anunciar que tras los destrozos del Huracán Melissa, Estados Unidos ayudará a Cuba: “Tras la devastación causada por el huracán Melissa en el este de Cuba, la Administración Trump se solidariza con el valiente pueblo cubano que continúa luchando para satisfacer sus necesidades básicas. Estados Unidos está preparado para proporcionar asistencia humanitaria inmediata, tanto directamente como a través de socios locales que puedan hacerla llegar de la manera más eficaz a quienes la necesitan…”.









