Reformas en aduanas y telecomunicaciones buscan eficiencia y mayor competitividad

El gobierno mexicano avanza en la implementación de reformas clave en los sectores de aduanas, telecomunicaciones y competencia económica, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la recaudación fiscal, informó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Tiempo de lectura aprox: 55 segundos

El gobierno mexicano avanza en la implementación de reformas clave en los sectores de aduanas, telecomunicaciones y competencia económica, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la recaudación fiscal, informó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Durante la conferencia de prensa, el Secretario Édgar Amador, explicó que estas modificaciones buscan cerrar vacíos legales y optimizar los controles en el comercio exterior, considerado un contribuyente estratégico para las finanzas públicas.

Amador destacó que las reformas se han diseñado con un enfoque de diálogo constante con los gremios involucrados, incluyendo agentes aduanales y empresas del sector, lo que ha permitido consensuar los procedimientos y garantizar una transición ordenada.

“Estamos trabajando muy de cerca con los agentes aduanales, hay una conversación fluida con ellos, y esperamos que el crecimiento en la recaudación por parte del comercio exterior tenga un potencial importante”, indicó.

El subsecretario de ingresos, Carlos Lerma, agregó que las modificaciones legales se complementan con iniciativas administrativas para combatir el contrabando y la evasión fiscal.

Estas medidas, de acuerdo con las autoridades hacendarias, no sólo buscan incrementar la base de contribuyentes, sino también fortalecer la transparencia y mejorar la competitividad del sector, al facilitar operaciones más rápidas y seguras en aduanas y telecomunicaciones.

Los cambios forman parte de una estrategia integral que, según funcionarios de Hacienda, permitirá atraer inversión, consolidar la recaudación y asegurar que los sectores estratégicos operen con reglas claras y eficientes, en línea con las mejores prácticas internacionales.

 

 

También te puede interesar: Sheinbaum explica que exenciones fiscales del Mundial 2026 se pactaron en el gobierno de Peña Nieto