México reafirma su liderazgo exportador en el 31° Congreso de Comercio Exterior en Querétaro

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 25 segundos

El encuentro organizado por el COMCE reúne a líderes empresariales y autoridades para delinear la nueva etapa del comercio global

Querétaro se convirtió nuevamente en epicentro del comercio internacional con la inauguración del 31° Congreso de Comercio Exterior Mexicano, organizado por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE). La ceremonia fue encabezada por el gobernador Mauricio Kuri González, junto a Valentín Diez Morodo, presidente honorario del organismo; Sergio Contreras Pérez, presidente ejecutivo del COMCE, y Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR).

El gobernador Kuri González destacó la posición de Querétaro como referente nacional en certidumbre jurídica, innovación y atracción de inversión productiva, asegurando que el estado “no quiere ser uno más, sino seguir siendo Querétaro, un ejemplo de continuidad y colaboración entre gobierno y empresarios”. Subrayó que la mejor vía para combatir la pobreza es fortalecer a la empresa, “la que genera empleo, innovación y movilidad social”. Asimismo, enfatizó que el estado mantiene el primer lugar nacional en certeza jurídica, de acuerdo con el World Justice Project, y una de las tasas más bajas de homicidios del país.

 

Querétaro, ejemplo de integración industrial y confianza

Durante su intervención, el mandatario queretano resaltó el papel histórico de líderes empresariales como Valentín Diez Morodo y el legado del Grupo Modelo, que marcaron el antes y después de la apertura comercial mexicana. “El empresario trasciende porque crea valor y empleos; el hombre de negocios solo busca dinero”, dijo. Añadió que Querétaro exporta más de 18 mil millones de dólares al año y que el crecimiento sostenido del estado refleja las condiciones de confianza que atraen cada día a más de 120 nuevos residentes.

Por su parte, Valentín Diez Morodo celebró el regreso del Congreso a Querétaro después de 12 años, recordando que, desde el primer encuentro en 1993, el COMCE ha sido un espacio para fortalecer al sector exportador, que hoy representa el 75 por ciento del PIB nacional. “México no solo mueve productos, mueve puentes”, afirmó, destacando que el país ocupa el décimo lugar mundial tanto en exportaciones como en importaciones, una posición que refleja la magnitud del comercio exterior mexicano.

Diez Morodo enfatizó que el entorno global exige adaptabilidad, innovación y el fortalecimiento de las pymes como motor de proveeduría nacional.

México, socio clave en las cadenas globales

En tanto, el presidente ejecutivo del COMCE, Sergio Contreras Pérez, reforzó el optimismo al subrayar que México mantiene un crecimiento superior al 5 por ciento en su comercio exterior durante 2025, pese a la reconfiguración de los flujos globales. “Somos el socio número uno de la economía más grande del mundo, Estados Unidos, y hemos demostrado resiliencia y capacidad industrial”, señaló. Agregó que el 90 por ciento de las exportaciones mexicanas son manufactura, lo que consolida al país como potencia industrial competitiva.

En el mismo sentido, Contreras destacó la importancia del sector automotriz, del cual dependen en gran parte las cadenas de proveeduría norteamericanas: “Estados Unidos depende en 42 por ciento de autopartes mexicanas. Eso demuestra nuestra fortaleza y capacidad para producir manufactura de calidad”.

Una visión de largo plazo para el desarrollo económico

En su intervención, Altagracia Gómez Sierra enfatizó la relevancia de articular una visión de largo plazo que integre a la iniciativa privada, la academia y el gobierno. Explicó que el Plan México plantea 13 metas estratégicas para convertir al país en una de las diez economías más grandes del mundo, promoviendo la inclusión de jóvenes, el desarrollo de proveeduría local, la simplificación regulatoria y el acceso al financiamiento para pymes, mujeres y regiones del sur-sureste.

 

La empresaria jalisciense reconoció a Querétaro como ejemplo nacional de cooperación y visión de futuro: “Este estado demuestra que se puede construir prosperidad desde la colaboración. Aquí industria, tecnología y talento conviven en equilibrio”.

Con la participación de empresarios, académicos y representantes diplomáticos, el Congreso reafirmó el compromiso del sector exportador mexicano de llevar lo mejor de México al mundo y traer a México lo mejor del mundo, como expresó Diez Morodo. En un entorno internacional de cambio acelerado, México se presenta como una plataforma industrial resiliente, confiable y estratégica, lista para liderar una nueva etapa del comercio global.