KBRA ratifica calificación crediticia de México en BBB con perspectiva estable

KBRA ratifica calificación crediticia de México en BBB con perspectiva estable

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 14 segundos

La agencia calificadora KBRA confirmó la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México en BBB, por encima del umbral mínimo del grado de inversión, destacando la prudencia fiscal, la resiliencia económica y la mayor claridad en la liquidez de corto plazo de Pemex.

Con esta ratificación, México mantiene el grado de inversión con las ocho agencias que evalúan su deuda.

KBRA resaltó la adecuada gestión económica del país, sustentada en una posición fiscal sólida, un tipo de cambio flexible y la independencia del banco central. La agencia reconoció el compromiso del gobierno con la consolidación fiscal y los esfuerzos por incrementar los ingresos tributarios.

Señaló que, pese a desafíos como los aranceles de Estados Unidos, la necesidad de fomentar la inversión y mejorar la situación financiera de Pemex, las estrategias de cobertura petrolera y cambiaria constituyen medidas prudentes para mitigar vulnerabilidades fiscales.

En su análisis, KBRA destacó que el entorno macroeconómico se mantiene estable, con fundamentos sólidos pese a la desaceleración reciente de la inversión privada. Subrayó la disposición del gobierno para fortalecer la colaboración con el sector privado en áreas estratégicas como energía e infraestructura, con el Plan México como catalizador de la inversión.

Asimismo, la agencia calificadora resaltó las ventajas competitivas y demográficas de México, así como la estabilidad que aporta el T-MEC, y destacó que el país cuenta con amplias reservas internacionales, una Línea de Crédito Flexible con el FMI, fondos de estabilización y un sistema bancario sólido que permiten enfrentar choques externos.

Finalmente, KBRA consideró que, al consolidar los marcos regulatorios y mejorar las condiciones para la inversión, México podría elevar gradualmente su potencial de crecimiento, aprovechando su ubicación estratégica, la integración productiva con Norteamérica y el dinamismo de sus cadenas de suministro.

La ratificación permitirá a México continuar accediendo a los mercados financieros nacionales e internacionales en condiciones favorables, mientras la Secretaría de Hacienda reafirma su compromiso con la estabilidad macroeconómica, el manejo responsable de la deuda y la consolidación de un entorno propicio para el crecimiento sostenido.

También te puede interesar: Sheinbaum garantiza 6,000 mdp para indemnizaciones del Poder Judicial