
Tiempo de lectura aprox: 54 segundos
Con datos actualizados a 2025, la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones ( CRT ) informó que el costo del espectro radioeléctrico en México se ubica 7% por debajo del promedio internacional, lo que coloca al país entre los mercados con tarifas más competitivas a nivel global.
La actualización del cálculo, explicó la dependencia, se realizó con base en las mismas fuentes y metodología empleadas por el entonces Instituto Federal de Telecomunicaciones en 2023, lo que garantiza la comparabilidad de los resultados.
De acuerdo con la Comisión, esta tendencia a la baja se fortalecerá en 2026 gracias a la aprobación de la Ley Federal de Derechos, que contempla la emisión de lineamientos para aplicar descuentos en el pago de derechos por el uso del espectro.
Dichas disposiciones serán sometidas a consulta pública antes de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, prevista para este mismo año.
El objetivo de estos cambios regulatorios es reducir los costos operativos de los concesionarios y fomentar un entorno más competitivo en el sector de telecomunicaciones, favoreciendo la inversión y la expansión de servicios en regiones donde aún existen brechas de conectividad.
La CRT destacó que el ajuste forma parte de una política pública integral orientada a incentivar el acceso a tecnologías de información y comunicación, impulsando la digitalización y la cobertura en todo el país.
“La reducción de costos busca beneficiar directamente a los usuarios finales mediante servicios más accesibles y de mayor calidad”, señaló el organismo.
También te puede interesar: Sheinbaum y la respuesta a Landau por criticar el voto de México a favor de Cuba en la ONU








