
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 7 segundos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habló este jueves sobre un hecho en la región carbonífera de Coahuila: la Comisión Federal de Electricidad ( CFE ) entregó licitaciones de compra de carbón a más de 247 productores, lo que representa “la diversificación más grande de la historia” en este sector.
Durante la conferencia de prensa matutina, la mandataria explicó que, hasta ahora, las licitaciones para el suministro de carbón se concentraban en una o dos empresas, generando un acaparamiento que limitaba los beneficios sociales y económicos en la región.
“Ahora los propios productores pidieron que se ampliara y que pudieran ser muchos más los que participaran para que hubiera un mayor beneficio, y eso fue lo que se hizo con CFE”, dijo.
Sheinbaum detalló que todas las minas de carbón deben contar con permisos laborales, de seguridad y ambientales vigentes para poder vender a la CFE.
Esto asegura que las operaciones cumplan con la normativa y que el beneficio de la compra de carbón se distribuya de manera más equitativa entre los productores locales.
En cuanto al impacto en la generación de energía, la presidenta puntualizó que la medida garantiza el suministro para las termoeléctricas, incluyendo la planta de Nava, mientras se avanza en la transición hacia fuentes de energía menos contaminantes.
“Los ambientalistas nos van a decir: ‘¿Por qué sigue funcionando la planta de carbón?’, es parte del plan de CFE de que hacia el futuro ya no se utilice carbón, que es el combustible que genera más emisiones de gases de efecto invernadero. Pero, por lo pronto, mientras sigue operando, es importante que genere mayores beneficios sociales”, señaló.
Este movimiento, subrayó Sheinbaum, no solo asegura el abastecimiento de energía, sino que también impacta de manera significativa en la generación de empleos en la región carbonífera, fortaleciendo la economía local y promoviendo un desarrollo más justo y sostenible.
También te puede interesar: Sheinbaum y la respuesta a Landau por criticar el voto de México a favor de Cuba en la ONU








