
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos
La dependencia federal dijo en el informe de finanzas públicas del tercer trimestre que los balances fiscales presentaron un mejor desempeño respecto al calendario, por lo que estimó el cumplimiento de las metas anuales al cierre del ejercicio.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dijo en el informe de finanzas públicas del tercer trimestre que el déficit presupuestario de México, con ingresos de 6.247 billones de pesos y un gasto total por 7.033 billones, fue menor a lo programado en 149,000 millones de pesos (mdp), con un superávit primario presupuestario por arriba del monto previsto.
“A septiembre, los balances fiscales presentaron un mejor desempeño respecto al calendario, por lo que se prevé el cumplimiento de las metas anuales”, indicó.
Los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), de 897,000 millones de pesos (mdp) ubicaron dentro de los techos autorizados por el Congreso. La dependencia federal señaló que el Saldo Histórico de los RFSP ubicó en 49.9% del PIB, por debajo del nivel de 51.3% alcanzado al cierre del 2024.
La deuda neta del Gobierno Federal, a su vez, permaneció mayoritariamente denominada en moneda nacional, con prioridad en las contrataciones a tasa fija y de largo plazo.
Hacienda aseveró que resultado de las operaciones de manejo de pasivos, que mejoraron el perfil de los vencimientos y robustecieron el portafolio en los primeros 9 meses del año, el costo financiero fue 49,000 mdp menor a lo previsto. Sin embargo, admitió, ante condiciones financieras todavía restrictivas, el costo de la misma se incrementó 8.6% real frente al costo registrado al concluir 2024.
Los saldos de la deuda del Sector Público a septiembre de este año, sujetas a revisiones por cambios y adecuaciones metodológicas, arrojaron que la deuda interna neta denominada en pesos del país ubicó en 13.806 billones, el 38.2% del PIB. El total de la deuda neta denominada en pesos llegó a 18.285 billones de pesos, con el 50.6% sobre el PIB; hasta diciembre pasado, fue de 17,555 billones.
De 2024 a 2025, el saldo de los fondos de estabilización, tres en total, sumó 145,519.3 mdp, 11,809 mdp más que el monto reportado al concluir 2024. El único fondo deficitario fue el del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilidad y el Desarrollo (FMP), con una minusvalía de 1,878.2 mdp. El Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) creció en 12,740.7 mdp en ese mismo lapso, de 92,209.2 a 109,949.9 mdp.








