Puede ser presidente de Chile y quiere lo mismo que Trump: expulsar a los migrantes de inmediato…

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos

El mandato de Gabriel Boric llega a su final y José Antonio Kast aparece como el principal rival a disputar la elección contra Jeannette Jara, la candidata de la izquierda chilena…

“En Chile los gobiernos duran cuatro años, no tienen reelección. Sinceramente, creo que es muy poco; no porque tenga muchas ganas de quedarme más, sino porque cuatro años se hace breve para los cambios que uno trata de impulsar“, fue la reflexión que hizo hace unos meses, Gabriel Boric, presidente chileno.

La realidad indica que el próximo 16 de noviembre, más de 15 millones de chilenos tendrán la obligación de elegir a su nuevo presidente y el ciclo de Gabriel Boric llega a su final. En estas elecciones también se renovará la totalidad de las 155 bancas de la cámara de diputados y 23 de los 50 escaños del Senado.

En esta ocasión, las encuestas apuntan que las principales preferencias se ubican entre la candidata oficialista Jeannette Jara, ex Ministra del Trabajo del presidente Gabriel Boric, y José Antonio Kast, candidato de la derecha chilena. Para este contexto, Kast sorprendió al poner en debate un tema trascendental para la sociedad. Pretende impulsar la expulsión de los migrantes ilegales de forma inmediata.

Expulsar a los migrantes de inmediato…

Al mejor estilo Donald Trump, Kast se presentó en un acto de campaña y expresó: “Actualmente hay un número de 330 mil personas en situación irregular. Los vamos a invitar a abandonar Chile. Es mucho más económico pedirles que colaboren para volver a su patria que retenerlos aquí. Ellos mismos se van a tener que pagar su pasaje de salida…”.

De acuerdo a la información presentada por el Instituto Nacional de Estadísticas, los migrantes representan ya cerca del nueve por ciento de la población chilena. En los últimos años, la llegada de miles de personas en situación vulnerable y sin documentos se ha incrementado fuertemente. Este déficit ha sido aprovechada por el candidato Kast, para vincular las fallas en el sistema de migración con la inseguridad que vive Chile actualmente.

En 2021, Kast fue candidato a presidente y perdió contra Boric en segunda vuelta. Las encuestas indican que Kast tendría los votos necesarios para ingresar a un balotaje, que se produciría el próximo 14 de diciembre.

Un derecho de las personas

Por su parte, la candidata oficialista Jeannette Jara, del Partido Comunista, se posicionó distante de los discursos de expulsión masiva. Buscó contextualizar la situación que vive esa gente: “La gente quiere vivir y dormir tranquila, y eso incluye que el Estado garantice fronteras seguras, pero también derechos humanos. La seguridad no es un tema ni de izquierdas ni de derechas, sino un derecho de las personas. En todo caso, hay que fortalecer los controles migratorios. Lo más importante es que la migración debe gestionarse con humanidad y sin criminalizar la pobreza”.

Las diferencias entre uno y otro son notorias porque mientras Kast busca aplicar el método de Donald Trump, Jara busca imponerse con la defensa de los derechos humanos. Este debate es absolutamente nuevo para la sociedad chilena y es un factor que ha tomado un protagonismo importante en los debates.