Nvidia se dispara por comentarios de Trump sobre ventas en China

Nvidia

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 19 segundos

Marcando cotizaciones récord, que aceleraron esta semana, la empresa está rumbo a convertirse en la primera con una valoración de mercado de US$5 billones de dólares. El desarrollador enfrenta una prohibición efectiva de vender su mejor hardware de IA a clientes de China desde 2022, ante restricciones impuestas por temores de que esos semiconductores otorguen a Pekín una ventaja militar.

Comentarios de Trump sobre ventas en China

Las acciones de Nvidia Corp. extendieron su drástico ascenso a un récord. Esto después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijera que discutirá sobre los procesadores de inteligencia artificial Blackwell del fabricante de chips con el líder chino Xi Jinping. Lo que pone a la empresa rumbo a convertirse en la primera con una valoración de mercado de US$5 billones, consignó información de Bloomberg.

“Hablaremos sobre los Blackwell”, dijo Trump el miércoles, antes de su esperada reunión con Xi de esta semana. Elogió el chip como “superduper” y comentó que el director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, recientemente llevó una versión del acelerador a la Oficina Oval.

Trump dijo meses atrás que consideraría permitir a Nvidia exportar a China una versión menos potente de su procesador Blackwell. Eso representaría una gran victoria para la mayor compañía del mundo en términos de valor de mercado. Es una concesión significativa para Pekín y un cambio en la campaña de años de Washington para frenar el avance chino en inteligencia artificial.

Los comentarios del presidente alimentaron las esperanzas de los inversores de que un acuerdo pudiera concretarse esta semana. Mientras Trump busca un amplio pacto con Pekín para reducir semanas de tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.

Las acciones de Nvidia subieron hasta 3.5% a US$208.05 en las operaciones previas a la apertura del miércoles. El martes cerraron en US$201.03, otorgando a la empresa una valoración de US$4.89 billones. Para alcanzar el récord de US$5 billones, las acciones deberán subir al menos 2.4% al inicio de la sesión de hoy.

Por mejor posición

Pero quizá lo más crucial para los inversionistas es si Nvidia logra un mayor acceso a China. Es el mayor mercado mundial para sus productos y un desarrollador cada vez más sofisticado de chips y tecnología de IA.

Nvidia enfrenta una prohibición efectiva para vender su mejor hardware de inteligencia artificial a clientes chinos desde 2022. Esto por restricciones impuestas ante temores de que esos semiconductores otorguen a Pekín una ventaja militar.

Huang ha dicho que esas reglas —que los responsables de la política comercial estadounidense endurecieron varias veces—, redujeron la cuota de mercado de Nvidia en China de un máximo de 95% a cero. El ejecutivo se ha mostrado como uno de los opositores más firmes a las medidas, que —argumenta— han impulsado las capacidades de fabricación de chips chinas, ejemplificadas por Huawei Technologies Co.

También hay mucho dinero en juego para una empresa que ya se ha beneficiado más que ninguna otra del gasto desbordado en computación para inteligencia artificial.

Previamente este año, Nvidia amortizó miles de millones en ingresos previstos. Esto después de que el gobierno de Trump impusiera restricciones a la venta de su procesador H20, diseñado específicamente para el mercado chino.

Sin aterrizar

Meses después, Trump accedió a emitir permisos para que Nvidia enviara los chips H20 a China a cambio de una participación de 15% en los ingresos, un acuerdo que generó alarma entre los críticos de China dentro y fuera de su administración. Pero esas ventas aún no se concretan.

Pekín ha desalentado a las empresas chinas de usar los aceleradores, como parte de un esfuerzo sostenido por impulsar su propio ecosistema tecnológico.

“El presidente nos autorizó a enviar a China, pero China nos bloqueó para poder hacerlo”, dijo Huang a periodistas en el evento de la compañía en Washington. “Han dejado muy claro que no quieren a Nvidia allí ahora mismo”.

La gran incógnita es cómo se concilia eso con las prioridades de Pekín. En la reunión del Comité Central del Partido Comunista chino la semana pasada, los líderes insistieron en la necesidad de mayor autosuficiencia en tecnología avanzada, especialmente en semiconductores e inteligencia artificial.