Monreal reduce penas a funcionarios omisos en extorsión; “Averiguaremos de qué se trata”, advierte Sheinbaum

Monreal reduce penas a funcionarios omisos en extorsión; “averiguaremos de qué se trata”, advierte Sheinbaum

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 8 segundos

La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió este miércoles a la reserva presentada por el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, que propone reducir las penas para servidores públicos que tengan conocimiento de actos de extorsión y no los denuncien.

En la conferencia de prensa matutina, la mandataria aclaró que no tenía información sobre lo que Monreal había planteado y que este miércoles su equipo averiguará exactamente de qué se trata y por qué lo está planteando.

“No tenía la información; hoy averiguamos exactamente de qué se trata y por qué lo está planteando Monreal. Vamos a ver, vamos a ver exactamente de qué se trata”, indicó Sheinbaum.

La reserva de Monreal, aprobada ayer en la Cámara de Diputados, modificó las penas para servidores públicos por omisión en casos de extorsión. Según Monreal, imponer de 10 a 20 años de prisión a un funcionario que conoce un caso de extorsión, mientras que quienes cometen directamente el delito recibirían entre 6 y 15 años, resulta irracional y desproporcionado.

El legislador argumentó que esta medida buscaba equilibrar las sanciones y señaló que nadie de las demás bancadas había propuesto cambios al artículo 2 de la Ley General para Investigar y Sancionar el Delito de Extorsión, tipificado como grave y que amerita prisión preventiva oficiosa.

Con la reserva aprobada, los servidores públicos que omitan denunciar los delitos previstos en la ley podrían enfrentar penas de 5 a 12 años de prisión, además de multas de 600 a 3 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), dependiendo de sus atribuciones en prevención, investigación, procuración e impartición de justicia o vigilancia en centros penitenciarios.

El dictamen, que incluye esta reserva y 11 propuestas adicionales de Morena, PAN, PVEM y PT, será ahora discutido por el Senado, que deberá decidir si aprueba la ley con estos cambios, realiza nuevas enmiendas o mantiene intacta la norma antes de que la presidenta la promulgue.

 

 

 

También te puede interesar: Lula estalla contra Estados Unidos: “Mientras él siga presente, no vamos a negociar nada…”