IMSS avanza en meta de construir 1,000 CECI y ofrecer 500,000 lugares de cuidado infantil; primer centro rural será en San Quintín

director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo
El IMSS, encabezado por Zoé Robledo, presentó el avance en la construcción de 1,000 CECI que ofrecerán medio millón de lugares en municipios con crecimiento de empleo formal. Con 150 terrenos ya validados, la calendarización prevista es: 200 centros en 2026, 250 en 2027 y 200 en 2028 y 2029, con la meta de completar la red en 2030. El primer CECI rural se instalará en San Quintín, Baja California, para atender a jornaleras agrícolas; además se realizaron proyectos piloto en Ciudad Juárez con cinco centros destinados a mujeres de la industria manufacturera. Crédito de la imagen: IMSS.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que avanza en la meta de construir 1,000 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en 507 municipios para otorgar 500,000 lugares a niñas y niños de 43 días a cuatro años; hay 150 terrenos validados y el programa contempla edificar 200 CECI en 2026, 250 en 2027 y 200 por año en 2028 y 2029, mientras que el primer CECI en el campo se ubicará en San Quintín, Baja California, para beneficiar a jornaleras agrícolas.

En su intervención en la conferencia realizada en el Palacio Nacional, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció que las instalaciones se establecerán en 507 municipios, ubicadas estratégicamente cerca de centros de trabajo, en 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) y en viviendas del Infonavit. Ejemplos puntuales: San Quintín (Baja California) para la modalidad rural, y Ciudad Juárez (Chihuahua), donde comenzaron cinco CECI piloto para beneficiar a trabajadoras migrantes en la industria de la transformación.

Cronograma y avances

Se validaron 150 terrenos y la planificación por año es: 200 CECI en 2026; 250 en 2027; 200 en 2028; 200 en 2029. El objetivo es alcanzar 1,000 centros en 2030.

  • En Ciudad Juárez las obras iniciaron en mayo (Paraje Oriente, Las Gladiolas, Senderos de San Isidro) con avances de 66.5%, 41.1% y 46% respectivamente.
  • Otros centros en Municipio Libre y Urbivilla del Cedro iniciaron en julio y agosto.
  • Se suman dos CECI que construyen el DIF y el municipio de Juárez y que serán equipados y operados por el IMSS cuando terminen en diciembre.

Modelo

El diseño del modelo fue elaborado con la Unidad de Arquitectura de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Es adaptable por tamaño, tipo de región, clima y condiciones geográficas, con menor tiempo de construcción y mejor diseño pedagógico. El IMSS plantea pasar del esquema de guarderías (prestación indirecta) a un modelo de prestación directa. En donde el instituto construye y opera los inmuebles con enfoque pedagógico normado internamente.

Sistema Nacional de Cuidados

La iniciativa forma parte de la creación del Sistema Nacional de Cuidados, compromiso presidencial. Se presenta como respuesta a una brecha de género en empleo: 45 de cada 100 mujeres participan en el mercado laboral frente a 75 de cada 100 hombres. Además, las mujeres dedican en promedio 41.8 horas semanales al trabajo de cuidado no remunerado, el doble que los hombres. Lo que explica la necesidad de servicios de cuidado cercanos a los lugares de trabajo.

Beneficios y alcance

Según el IMSS, los CECI buscarán colocar a las niñas y los niños en el centro de las acciones. Ser espacios seguros, personal profesionalizado y participación comunitaria para generar empleo local. El proyecto promete reducir la dependencia de casas adaptadas o renta para guarderías y ofrecer instalaciones diseñadas específicamente para la atención pedagógica infantil.

Referencias

  • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). (2025, Octubre 29). Avanza meta para construir mil Centros de Educación y Cuidado Infantil con medio millón de lugares para niñas y niños: Zoé Robledo | Sitio Web “Acercando el IMSS al Ciudadano.”. https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202510/548