Exceso de oferta global de crudo llevará a commodities a su valor más bajo en 6 años: Banco Mundial

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos

Pese al panorama poco favorable, sus precios se mantendrían por arriba de los niveles prepandémicos. La entidad destacó que entre el 2025 y el 2026 las cotizaciones de materias primas serán 23% y a 14% más altas que las que se registraron en 2019, lo que abre retos por sus efectos inflacionarios.

Los precios de las materias primas se ajustarán a su nivel más bajo en seis años durante 2026 ante el exceso de la oferta global de petróleo, anticipó el miércoles el Banco Mundial en la actualización de sus perspectivas de los mercados de commodities de octubre.

El organismo multilateral prevé que el precio del petróleo Brent promedie los 68 dólares por barril al término del 2025, con una acentuada caída frente a los 81 dólares alcanzados en 2024, antes de ajustarse hasta los 60 dólares el próximo año.

Destacó que los precios de la energía en su conjunto exhibieron también un descenso significativo durante octubre, “continuando su tendencia a la baja”. Al finalizar este año, la entidad anticipa que el índice de precios de la energía del Grupo Banco Mundial caiga un 12% a tasa anual, con un descenso adicional del 10% para 2026.

Respecto a los precios del petróleo y en términos de porcentaje, habría descensos de un 7.0% tanto para 2025 como para 2026. El organismo indicó que esto reflejará un débil crecimiento de la economía mundial, el creciente excedente de petróleo “y la persistente incertidumbre política”.

La caída de los precios de la energía, sin embargo, estará contribuyendo a moderar la inflación mundial, mientras que el ajuste de los precios de granos como el arroz y el trigo “ha ayudado a que los alimentos sean más asequibles en algunos países en desarrollo”.

Pese al panorama poco favorable para los commodities, sus precios se mantendrían por encima de los niveles prepandémicos. El Banco Mundial destacó que entre el 2025 y el 2026 las cotizaciones de materias primas serán 23% y a 14% más altas que las que se registraron en 2019, lo que abre retos en el frente inflacionario.

Esto se verá compensado por un entorno donde el consumo mundial de petróleo se expandirá moderadamente. Citando datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE), el Banco Mundial destacó un aumento de aproximadamente 0.7 millones de barriles diarios cada año, frente a los cálculos de la Administración de Seguridad Energética de EU, que pronostica un aumento superior, de 1.1 millones de barriles diarios en el mismo lapso.

Se espera que China e India representen una cuarta parte del crecimiento del consumo mundial de petróleo durante 2025 y dos quintas partes en 2026, según la AIE.

El Banco resaltó que el desempeño de la demanda de petróleo en la segunda mayor economía mundial, China, sigue limitada por la rápida adopción de vehículos eléctricos e híbridos en esa nación, mientras espera que la demanda en las economías avanzadas se mantenga prácticamente sin cambios.