
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos
La cementera trasnacional atribuyó el desplome a una ganancia extraordinaria registrada el año anterior, producto de la desinversión de activos, que dejó de reportar. Sobre su segundo mercado más fuerte, destacó un “punto de inflexión” con la expectativa de una mayor demanda de sus productos y su participación en proyectos como el programa “Viviendas para el Bienestar”. Sus acciones en la BMV repuntaban casi un 8%.
La cementera trasnacional de origen regiomontano, Cemex, reportó el martes un desplome de 35% anual en sus utilidades netas del tercer trimestre atribuido a una ganancia extraordinaria registrada el año anterior, producto de la desinversión de activos, la cual dejó de reportar en este periodo.
Ajustado por el efecto neto de operaciones discontinuas, la utilidad neta habría crecido 8% en el trimestre y 3% en el acumulado en el año, en comparación con los mismos periodos de 2024, sostuvo.
Las ventas consolidadas del gigante cementero crecieron entre julio y septiembre 5% anual, al sumar 4,245 millones de dólares (mdd), impulsadas por las regiones Centro, Sudamérica y el Caribe, que crecieron a un paso de 6%, mientras que las de la zona EMEA (Europa, Medio Oriente y África) escalaron 11%.
En contraste, las ventas en sus dos mercados principales, México y Estados Unidos, se contrajeron 2% en el periodo, para llegar a 1,117 y 1,310 mdd, respectivamente, mientras que en el acumulado de enero a septiembre, México, el segundo de mayor influencia, exhibió una caída de 18%, con ventas que pasaron de un valor de 3,831 hasta 3,158 mdd.
Perspectivas al alza
Cemex resaltó que los resultados del tercer trimestre en México reflejaron “el punto de inflexión esperado en el desempeño”, al tiempo que responden a una guía anual dada a conocer a los inversionistas.
El Flujo de Operación creció 16% anual en el tercer trimestre, impulsado por una estructura de costos más eficiente y por mayores precios aplicados, a pesar de menores volúmenes.
En moneda local, las tarifas de sus tres productos -cemento gris doméstico, concreto y agregados- se incrementaron 6% en ese lapso, mientras que en términos de dólares, debido a la apreciación del tipo de cambio local, fue de una mayor magnitud, de 10%. Cemex aseveró que el incremento de precios ha mitigando la inflación en los costos de los insumos.
“Las iniciativas del Proyecto Cutting Edge ya están aportando mejoras operativas relevantes, como se observa en la expansión de 5.0 pp (puntos porcentuales) en el margen del Flujo de Operación, que alcanzó 33.1% en el 3T25, su nivel más alto desde 2021” destacó sobre su plan de ahorros cuya proyección consolidada elevó desde el trimestre anterior de 150 a 200 mdd para 2025.
Para el mercado mexicano, Cemex ve tendencias de volumen que comenzaron a mejorar “tras un primer semestre retador”, con ventas diarias promedio de cemento “superando la estacionalidad histórica, a pesar de las fuertes lluvias registradas en agosto y septiembre”.
“Actualmente, estamos participando en la ejecución de varios proyectos bajo el programa `Viviendas para el Bienestar`, en un entorno de demanda que se espera mejore conforme el Gobierno acelere sus planes de infraestructura y vivienda social”, anotó.
En un mercado de valores ganador, con avances de más de 800 unidades en el índice líder, las acciones de Cemex que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) repuntaban antes de la media jornada cerca de 8.0% (7.92%).
“Esperamos una implicación de neutral a positiva (en su desempeño bursátil), ya que el reporte presentó variaciones en línea con lo estimado y la compañía presenta una mejora en la perspectiva para sus principales mercados”, destacó en una nota la analista del banco Bx+ Alejandra Vargas.








