
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos
La compañía con sede en Suiza, sin embargo, no reveló el monto de la transacción en México. Dijo que las 7 plantas recién adquiridas se suman a las más de 70 unidades de concreto premezclado en su haber, llevando su capacidad instalada a cerca de 300 mil m3 de concreto anuales. Mencionó también el reforzamiento de “ecosistema de soluciones sostenibles”.
Holcim México anunció el martes una inversión estratégica destinada a fortalecer su red de producción de concreto premezclado, con el objetivo de “impulsar el crecimiento sostenible e incrementar la oferta de soluciones de construcción baja en carbono en el centro del país”, en línea con la estrategia de su casa matriz global NextGen Growth 2030. La cementera no reveló el monto de la transacción.
La inversión contempla la integración de Grupo Comosa, concretera con más de 56 años de presencia en México, lo que Holcim llamó “un movimiento estratégico” para capitalizar “la megatendencia” de urbanización y crecimiento demográfico del país, y su enfoque en la expansión de soluciones de alto valor para la construcción.
Las 7 plantas recién adquiridas se suman a las más de 70 plantas de concreto premezclado de Holcim México y a un ecosistema de soluciones sostenibles, “consolidando su posición como el socio estratégico para el desarrollo urbano e industrial del país, acercando infraestructura baja en carbono a las comunidades”.
“Esta expansión responde a la visión de Holcim de descarbonizar la industria de la construcción, a través de una inversión sólida con un enfoque 50% en crecimiento operativo y 50% en desarrollo sostenible”, afirmó.
Mercado en crecimiento
Las plantas apenas adquiridas se ubican en Polotitlán, Atlacomulco y Toluca, en el Estado de México, y en Cuautla, Cuernavaca y Xochitepec, en el estado de Morelos, así como en El Marqués (Querétaro). Holcim dijo que con esta integración incrementará su capacidad instalada en cerca de 300 mil m3 de concreto anuales.
La cementera suiza con sede en el país aseguró que esta operación, además, prioriza soluciones de construcción de alto valor, como ECOPact, que es un concreto bajo en carbono de Holcim, con 30% menos CO2, ?junto a otras tecnologías como concretos permeables, autocompactables y arquitectónicos, y de alta resistencia para aplicaciones estructurales exigentes.
“México es un mercado clave dentro de nuestra estrategia NextGen Growth 2030. Estas inversiones reflejan nuestra visión de construir progreso para las personas y el planeta, impulsando la competitividad del país con soluciones sostenibles e innovación continua”, afirmó Christian Dedeu, Ceo de Holcim México.
En su reporte del tercer trimestre publicado el 24 de octubre, Holcim global dijo que continúa invirtiendo en crecimiento rentable en mercados altamente atractivos, cerrando 14 transacciones de valor agregado desde principios de año.
Una de sus dos divisiones, Building Solutions se expandió con siete adquisiciones en Alemania, un negocio de soluciones de aislamiento en Polonia y en Francia en el negocio de hormigón premezclado.
Como parte de las adquisiciones realizadas en México aparte de Comosa mencionó a Copce una empresa concretera ubicada en San Juan del Río, Querétro. También las compras realizadas en Argentina en hormigón premezclado y en Perú para sistemas de construcción.
“Latinoamérica registró un crecimiento de dos dígitos en ventas netas en moneda local durante los primeros nueve meses”, resaltó. Habló de tres adquisiciones de valor agregado para ampliar el portafolio de productos de Holcim a través de Disensa, la mayor franquicia minorista de materiales de construcción de la Región, con la apertura de 290 tiendas adicionales en los primeros nueve meses.
“Se espera que Centroamérica y las operaciones recién adquiridas impulsen el crecimiento en el cuarto trimestre, y se prevé que una sólida cartera de proyectos de infraestructura acelere el crecimiento en México a partir de 2026”, anticipó. En los primeros nueve meses de 2025, la cementera reportó ventas consolidadas por 11,906 millones de francos suizos.








