Nueva CRT garantizará que datos de chips estén en manos de empresas, no del gobierno: Presidenta

Nueva CRT garantizará que datos de chips estén en manos de empresas, no del gobierno: Presidenta

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 16 segundos

Durante la conferencia matutina de este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum explicó que la futura regulación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) establecerá que los datos de los chips telefónicos estarán bajo la custodia de las compañías telefónicas, y no del gobierno, garantizando que cualquier acceso a esa información se realice únicamente mediante autorización judicial.

“La nueva regulación de esta Comisión para que los chips no se puedan adquirir sin identificación en los teléfonos va a ayudar mucho a la seguridad; las bases de datos las van a tener las telefónicas, no las va a tener el gobierno; y solamente se puede acceder a ellas en caso de solicitud o autorización de un juez”, indicó Sheinbaum.

La mandataria recordó que estas medidas forman parte de un marco más amplio de protección de datos, en el que cualquier intervención telefónica por parte del Centro Nacional de Inteligencia requiere orden judicial, y las pruebas obtenidas sin dicha autorización no son válidas en juicio.

Asimismo, los datos biométricos que puedan incluirse en la CURP serán voluntarios y solo podrán utilizarse con el consentimiento del ciudadano y dentro del marco legal.

En relación con los debates sobre vigilancia en otros países, Sheinbaum enfatizó que México no replicará el modelo europeo de espionaje masivo, en el que se propone eliminar el cifrado de los mensajes privados de los ciudadanos.

“Todo acceso que requiera, por ejemplo, el Centro Nacional de Inteligencia a un teléfono tiene que ser autorizado por un juez. El CNI no puede hacer ninguna investigación ni acceder a un teléfono por ley si no es a través de una orden judicial”, subrayó.

La Presidenta también refutó versiones de la oposición y de algunos medios que han señalado que las leyes aprobadas por el Congreso sobre IFT, Búsqueda y Telecomunicaciones podrían implicar vigilancia o espionaje.

“Es falso. No hay ningún espionaje a ninguna persona. Todo lo que se requiera para intervenciones telefónicas tiene que pasar por autorización judicial. No hay ninguna otra forma de acceder a esa información ni de presentarla en un juicio sin la aprobación de un juez”, reiteró.

También te puede interesar: Uber gana suspensión definitiva: conductores podrán operar en aeropuertos sin riesgo de detención