Mieloma múltiple: necesario un enfoque multidisciplinario

Conversatorio "Voces y Experiencias sobre el Mieloma Múltiple"
Conversatorio "Voces y Experiencias sobre el Mieloma Múltiple"

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 10 segundos

La Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC) llevó a cabo el Conversatorio “Voces y Experiencias sobre el Mieloma Múltiple” este 27 de Octubre de 2025 en el que especialistas y pacientes tuvieron la oportunidad de intercambiar puntos de vista en el tratamiento, malestares y posibles caminos para los y las pacientes.

Puntos a destacar

  • En México, hay 2,400 nuevos casos de mieloma múltiple cada año y, alrededor de 1,200 fallecimientos.
  • Hay un subregistro de la enfermedad debido a que, en muchas ocasiones, se atienden síntomas aislados.
  • La AMLCC hace un llamado para una atención multidisciplinaria para las y los pacientes que viven con Mieloma Múltiple.

El Mieloma Múltiple es el segundo cáncer de sangre más común, representa un desafío creciente para los pacientes y el propio sistema de salud mexicano. Aunque la mayor incidencia es en adultos mayores de 60 años, con el paso del tiempo personas de 40 años y menos viven con esta enfermedad. En México, el paciente con mieloma múltiple más joven tiene 18 años.

En el país son 2,400 casos nuevos cada año y los hombres son quienes más lo padecen, según datos de la Secretaría de Salud, en 2015 hubo 1,169 fallecimientos por esta enfermedad. Sin embargo, la doctora Yanet Ventura, hemato oncóloga, mencionó que “puede existir un subregistro por demoras en la confirmación diagnóstica del padecimiento porque muchos de ellos comienzan con una fractura y sólo se les trata la lesión”.

La Dra. Ventura también invitó a que más estudiantes decidan ser médicos y especializarse en hemato oncología ya que en México de acuerdo con datos de la Agrupación Mexicana de para el Estudio de la Hematología (AMEH) sólo hay 953 hematólogos con certificación vigente en 2025. De ellos, sólo una parte se dedican a la atención de cánceres hematológicos.

Importancia de conocer el mieloma múltiple

Mayra Galindo, directora general de la AMLCC, destacó la importancia de conocer el mieloma múltiple. Pero sobre todo de reforzar la educación de los pacientes para aprender a vivir con este padecimiento y tengan una mayor sobrevida.

Jimena Alcalá, presidenta de la Asociación Mexicana de Enfermos de Mieloma Múltiple (AMEMM), dijo que para poder avanzar con la calidad de vida de los y las pacientes es necesario conocer la enfermedad. Además de tener el diagnóstico oportuno, ya que hay pacientes han demorado años es tener la certeza del padecimiento que tenían.

Algunos de los síntomas más comunes son:

  • Dolor óseo, predominantemente en la columna vertebral, esternón, costillas o extremidades.
  • Anemia.
  • Fracturas patológicas.
  • Daño renal.

Es importante que las personas que presenten dos o más de estas señales consulten a un hematólogo lo antes posible.

Acceso a la atención igualitaria e integral

Alma Ortiz Pellón, subdirectora de la AMLCC, subrayó la necesidad del acceso a la atención igualitaria e integral. Lo que se logrará manteniendo una base de medicamentos igualitaria basada en los autorizados en Compendio Nacional de Insumos para la Salud, y que se tenga en todas las instituciones que atienden a estos pacientes porque de eso dependerá su calidad de vida y sobrevida.

Ortiz Pellón añadió que “Los tratamientos son indispensables para que los médicos tratantes puedan utilizar este arsenal de acuerdo con las necesidades de cada paciente y conforme a las guías de tratamiento. Elegir el tratamiento adecuado para cada paciente de manera individualizada, mejorará sus resultados en salud evitando que se quede sin opciones”.

Finalmente, en el Conversatorio, la nutrióloga Ivette Sandoval, la fisioterapeuta Perla Santana y el experto en farmacovigilancia y seguridad del paciente, QFB. Omar Torres Mendoza, mencionaron la importancia de apegarse al tratamiento y dosis determinada por su médico tratante. Además de como recibir una atención integral y multidisciplinaria porque cada paciente vive la enfermedad de manera diferente, con sus propios retos.

Con información proporcionada por la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC).