Disminuye Pemex 62% anual pérdida neta en tercer trimestre, a 61,200 mdp

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 29 segundos

Las pérdidas de la petrolera estatal entre julio y septiembre del 2024 ascendieron a 161,500 millones de pesos (mdp). Los ingresos por ventas y servicios, a su vez, llegaron a 378,900 mdp, con una caída de 11% anual por un menor ritmo en las ventas de exportación, tanto por menores volúmenes colocados como por precios más bajos del crudo.

La estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) dijo el lunes al presentar su reporte del tercer trimestre que redujo en el periodo y a tasa anual su pérdida neta, misma que pasó de 161,500 millones de pesos (mdp) a 61,200 mdp.

“La mejora se debió principalmente a menores costos de ventas, menor deterioro de activos fijos y una utilidad cambiaria de MXN 33.4 mil millones, impulsada por la depreciación del peso dólar frente al peso”, resaltó la empresa. El resultado neto se vio empañado por menores ventas, un mayor deterioro en los activos financieros, pérdidas en derivados y mayores impuestos.

Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, señaló en su reporte que su balance financiero mostró señales de estabilidad en el ejercicio, con un saldo en su deuda total de 100,300 millones de dólares (mdd) al 30 de septiembre, lo que incluyó un alza marginal de 2.7% anual, “derivado de una operación de reporto para atender vencimientos de corto plazo”.

La empresa mencionó que hasta el tercer trimestre mantiene líneas de crédito disponibles por 4,200 mdd, además de 20,500 mdp, con las cuales, afirmó, “respalda su capacidad de liquidez”.

Pemex destacó que en el mismo lapso mantuvo un flujo constante de pagos hacia sus proveedores, mientras puso en marcha el Programa de Financiamiento de Inversión 2025, respaldado por un vehículo financiero con capacidad de hasta 250,000 mdp, “orientado a fortalecer la cadena de suministro y mejorar la eficiencia operativa”.

“Las operaciones financieras implementadas permitirán reducir la deuda de corto plazo en aproximadamente 32% y la deuda total en 10% al cierre del ejercicio.

“Se prevé que estas medidas, junto con una mejor posición de liquidez y acceso a financiamiento competitivo, impulsen la rentabilidad y el desarrollo de proyectos productivos estratégicos”.

Inversiones y Derechos
Los flujos de operación de Pemex (EBITDA) llegaron a 58,400 mdp, con una disminución de 27,000 mdp contra el tercer trimestre del 2024, que la petrolera consideró “en línea con menores ventas y otros factores operativos”. Las inversiones de capital (Capex) al cierre de septiembre sumaron 110,600 mdp.

Pemex resaltó que durante el tercer trimestre registró un cargo por impuestos y derechos de 47,700 mdp, incluyendo el Derecho Petrolero para el Bienestar, en contraste con un crédito que por 6,000 mdp reportó en el mismo ejercicio del 2024.

“Esta variación se debe principalmente al estímulo fiscal aplicado en 2024, que otorgó un crédito del 100% sobre los pagos provisionales del Derecho por la Utilidad Compartida (DUC) de mayo a julio”, destacó.

Decae

Entre julio y septiembre, la producción promedio de hidrocarburos líquidos de Pemex colocó en 1.65 millones de barriles diarios (MMbd), con una caída anual de 6.7% frente a los 1.776 Mbd reportados en el tercer trimestre de hace un año.

De los 9 renglones que conforman la producción total de hidrocarburos, 6 reportaron descensos porcentuales negativos, incluida la medición “total de hidrocarburos”, que pasó de 2.502 a 2.387 millones de barriles de petróleo crudo equivalentes diarios (MMbpced).

En cuanto a petróleo crudo, la producción cayó 6.6% anual, de 1.764 a 1.648 mbd en tanto que la “producción de Pemex” pasó de 1.758 a 1.0641 mbd, tras un descenso de 6.7%.

Pemex resaltó que el proceso de crudo se ubicó en 1.009 MMbd, con un crecimiento anual de 4.8%, “impulsado por la operación continua del Sistema Nacional de Refinación y la Refinería Olmeca”. La producción de petrolíferos, por su parte, llegó a 1.001 MMbd, “con un rendimiento de destilados de alto valor del 62%”.

Dentro de la producción de gas natural, que resultó positiva al pasar de 4.539 a 4.651 millones de pies cúbicos diarios sin nitrógeno e incluyendo socios, Pemex resaltó que la producción de gas natural alcanzó los 3.730 millones de pies cúbicos diarios, donde sobresalió el incremento de 5.8% en gas no asociado “gracias la incorporación de nuevos pozos en Ixachi”.

En contraste, sobresalió el dato “producción de socios”, al pasar de 59 a 37, con un desplome de 36.9%.

Pemex dijo que en línea con los procesos operativos, si bien ingresos por ventas y servicios cayeron 11.1% anual, el costo de ventas se redujo en 10.3%, lo que permitió amortiguar parcialmente el impacto en los resultados operativos.

“La combinación de estos factores derivó en un rendimiento bruto de MXN 37 mil millones en el 3T25 y en una mejora de casi MXN 100 mil millones en el resultado neto, en comparación con el mismo período de 2024”, resaltó.