
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 41 segundos
Scott Bessent, secretario del Tesoro de EU, afirmó el domingo que las conversaciones en el marco de la Cumbre de la ASEAN en Kuala Lumpur habían eliminado la amenaza de los aranceles de 100% a importaciones chinas a partir del 1 de noviembre. Si bien Washington anunció oficialmente las conversaciones entre Trump y Xi, China aún no ha confirmado la reunión entre ambos líderes.
Los principales funcionarios económicos de China y Estados Unidos discutieron el domingo el marco de un acuerdo comercial que el presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente chino, Xi Jinping, decidirán a finales de esta semana, y que pausaría los aranceles estadounidenses más severos y los controles de exportación de tierras raras chinas, dijeron funcionarios estadounidenses.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que las conversaciones en el marco de la Cumbre de la ASEAN en Kuala Lumpur habían eliminado la amenaza de los aranceles del 100% de Trump sobre las importaciones chinas a partir del 1 de noviembre.
Ambos mandatarios se reunirán el próximo jueves en una cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Gyeongju, Corea del Sur para firmar los términos. Bessent dijo también que espera que China retrase la implementación de su régimen de licencias de imanes y minerales de tierras raras por un año mientras se reconsidera la política.
Los funcionarios chinos, no obstante, fueron más cautos respecto de las conversaciones y no ofrecieron detalles sobre el resultado de las reuniones. Trump y Xi se reunirán el jueves de esta siguiente semana en el marco para firmar los términos.
Si bien la Casa Blanca ha anunciado oficialmente las esperadas conversaciones entre Trump y Xi, China aún no ha confirmado la reunión entre ambos líderes. “Creo que tenemos un marco muy exitoso para que los líderes discutan el jueves”, sostuvo Bessent ante los periodistas.
Poco antes, él y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, se reunieron con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el principal negociador comercial, Li Chenggang, para su quinta ronda de discusiones en persona desde mayo.
Buscan reactivación
Bessent dijo que anticipa que una tregua arancelaria con China se extenderá más allá de su fecha de vencimiento del 10 de noviembre, y que China reactivará compras sustanciales de soja estadounidense después de no comprar ninguna en septiembre, mientras favoreció a la soja proveniente de Brasil y Argentina.
Los productores de soja estadounidenses “se sentirán muy satisfechos con lo que está sucediendo, tanto para esta temporada como para las próximas durante varios años una vez que se anuncien los términos del acuerdo ” declaró Bessent al programa “This Week” de ABC.
Greer declaró al programa “Fox News Sunday” que ambas partes acordaron pausar algunas medidas punitivas y encontrar “una vía para avanzar que nos permita tener mayor acceso a tierras raras de China y tratar de compensar nuestro déficit comercial con las ventas de Estados Unidos”.
Li Chenggang, de China, afirmó que ambas partes alcanzaron un “consenso preliminar” y que a continuación pasarán por sus respectivos procesos de aprobación internos.
“La posición de Estados Unidos ha sido firme, mientras que China se ha mantenido firme en la defensa de sus propios intereses y derechos”, declaró Li a través de un intérprete. “Hemos mantenido consultas muy intensas y mantenido intercambios constructivos para explorar soluciones y acuerdos que aborden estas preocupaciones”.
Trump llegó a Malasia el domingo para asistir a una cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), su primera parada en una gira de cinco días por Asia que se espera culmine con un encuentro cara a cara el jueves con Xi en Corea del Sur.
Tras las conversaciones del fin de semana, Trump adoptó un tono positivo, afirmando: “Creo que vamos a llegar a un acuerdo con China”.
Amagos
Trump había amenazado con imponer nuevos aranceles del 100% a los productos chinos y otras restricciones comerciales a partir del 1 de noviembre, en represalia por la ampliación de los controles de exportación de China sobre imanes y minerales de tierras raras.
China controla más del 90% del suministro mundial de estos materiales, esenciales para la fabricación de alta tecnología, desde vehículos eléctricos hasta semiconductores y misiles.
Los controles de exportación y las amenazas de represalia de Trump interrumpirían una delicada tregua de seis meses, en virtud de la cual China y Estados Unidos redujeron los aranceles, que rápidamente habían alcanzado tasas de tres dígitos para ambas partes.
Los funcionarios estadounidenses y chinos afirmaron que, además de las tierras raras, hablaron sobre la expansión comercial, la crisis del fentanilo en Estados Unidos, las tarifas de entrada a los puertos estadounidenses y la transferencia de TikTok a manos estadounidenses.
Bessent declaró en un programa de NBC que ambas partes deben pulir los detalles del acuerdo con TikTok, lo que permitirá a Trump y Xi “consumar la transacción” en Corea del Sur.








