
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó la campaña “Tu Vida en Tus Manos” para incentivar a sus trabajadoras a realizar autoexploración mamaria y acudir a los módulos SPPSTIMSS o PrevenIMSS para chequeos. La iniciativa, en el marco del mes de sensibilización contra el cáncer de mama, incluye recomendaciones de edad y frecuencias de revisión. Además recuerda la garantía de atención oportuna bajo el Convenio de Asistencia Médica al Trabajador Institucional (CAMTI).
La campaña establece pautas concretas: aprender a realizar la autoexploración de mamas de forma mensual a partir de los 20 años; solicitar una exploración clínica de mamas anual a partir de los 25 años; a partir de los 40 años, además de la autoexploración y la exploración clínica, pedir una cita para mastografía.
“Tu Vida En Tus Manos … es el primer paso para detectar cualquier anomalía y poder solicitar una valoración médica oportunamente”, indicó doctora Ruth Martínez Martínez, Coordinadora de Programas Médicos de la División de Promoción a la Salud de la Dirección de Prestaciones Médicas (DPM). Además subrayó que la detección temprana puede marcar la diferencia entre un tratamiento eficaz o un avance severo de la enfermedad.
Datos sobre el impacto
En un cominicado de prensa el IMSS reporta que en 2023 y 2024 el cáncer de mama se ubicó entre las 20 primeras causas de incapacidad en la población trabajadora del Instituto. En esos años, entre el 1 % y 2 % de las personas trabajadoras del IMSS presentaron la enfermedad. Ante un diagnóstico de sospecha o confirmado, el Convenio de Asistencia Médica al Trabajador Institucional (CAMTI). Documento firmado con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) que garantiza que las trabajadoras sean atendidas con oportunidad.
Prevención y hábitos de vida
La especialista enfatizó que la prevención comienza con hábitos saludables: Alimentación equilibrada; Ejercicio físico; Mantener un peso saludable; y Evitar tabaco y alcohol.
Ya que la falta de control en esos factores contribuye al desarrollo de la enfermedad.
El IMSS menciona la importancia de aprender la técnica correcta de autoexploración. Además señala que entre los 40 y 69 años es necesario realizarse la mastografía.
Acciones propuestas
- Acudir al módulo SPPSTIMSS o PrevenIMSS para aprender la autoexploración y solicitar exploraciones clínicas o mastografías según la edad.
- Mantener hábitos de vida saludables que reduzcan factores de riesgo.
- En caso de sospecha o confirmación, tramitar atención bajo CAMTI para garantizar atención oportuna.
Referencias
- Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). (2025, Octubre 26). Impulsa IMSS campaña “Tu Vida en Tus Manos” para que trabajadoras participen activamente en cuidado de su salud. https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202510/546







